LORCA · PASIÓN POR FEDERICO

LORCA · PASIÓN POR FEDERICO

Curso de Lorca con Consuelo Trujillo.

En el monográfico de Interpretación sobre Federico García Lorca ahondaremos en los temas trascendentales de la vida y obra de Federico García Lorca, encontrando la universalidad de los mismos. En la búsqueda de conectar con la poesía de Lorca, exploremos las polaridades como: vida/muerte, amor/desamor, luz/oscuridad, masculino/femenino, dionisíaco/apolíneo. Trabajaremos con el cuerpo colectivo e individual, para “encuerpar” la verdad y dar apertura a la palabra poética. Se trabajarán los textos de La casa de Bernarda Alba.

«El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y ligados a la vida y al día con una fuerza tal, que se muestren sus traiciones, que se aprecien sus olores y que salgan a los labios toda la valentía de sus palabras llenas de amor o de asco.”

Federico García Lorca

Imparte  Consuelo Trujillo.

Monográfico de Lorca

Monográfico de Lorca

 

CONTENIDOS

• Argumento
• Tema central de la obra
• Desarrollo de la acción dramática en cada acto
• Personajes
• Desarrolla el tema que más te interesa.
• Reflexiona sobre la actualidad del contenido de la obra.

Curso de Lorca presencial impartido por Consuelo Trujillo. 24hs lectivas. Dirigido a profesionales y estudiantes de cursos avanzados.

 

FECHAS Y HORARIOS:

? PRÓXIMA CONVOCATORIA ENERO 2025

? Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)

 

PRECIO Y FORMA DE PAGO

Pago único: 280€ (pagando antes del 5 de enero)

Pago fraccionado: 2 pagos de 145€ (pagando en enero y febrero)

RESERVA TU PLAZA AQUÍ

Consuelo Trujillo. Lorca, Pasión por Federico

Consuelo Trujillo. Lorca, Pasión por Federico

 

Consuelo Trujillo. Lorca, Pasión por Federico

Consuelo Trujillo. Lorca, Pasión por Federico

 

Monográfico Lorca

Sobre CONSUELO TRUJILLO

Maestra de actores, actriz y directora de teatro.
Consuelo Trujillo

Consuelo Trujillo

Desde el inicio de su carrera profesional ha compaginado su trabajo en el teatro (Divinas Palabra CDN 2019; La Geometría del Trigo CDN 2019; Medea, Premio Ercilla 2015 y Premis Jose Estruch 2016; Cuando deje de llover, Premio Unión de Actores 2014; Proyecto Laramie Teatro Español 2010; Bodas de sangre CDN 2009), con proyectos en el cine y televisión (Adiós, Verónica, La Novia, Accidente). 

A su vez, ha ejercido una actividad muy intensa como creadora de proyectos teatrales en los que también ha participado como actriz y directora. 

En 2009 funda Criatura del Arte, un proyecto de creación escénica donde investiga sobre un lenguaje artístico propio y donde también dirige un Laboratorio para actores. De este proyecto surgieron las piezas Criatura, Premio Godot mejor pieza Danza-Performance, por la cual Consuelo fue reconocida  por  la Unión de Actores en 2016, PasiónporLorca presentado en la Noche de los Teatros 2019 y  Y el cuerpo se hace nombre presentado en el Festival Surge 2018 y en el Pavón Kamikaze 2019.

Discípula y  colaboradora  del Doctor Claudio Naranjo en el programa SAT desde 1998,  desarrolla una actividad continuada en proyectos  de desarrollo humano en España, Italia y Latinoamérica.

 

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

Pionera en ofrecer el estudio de la Formación Corporal del Actor (FCA), técnica creada por Clara Méndez-Leite, la Escuela para el Arte del Actor, que abrió sus puertas en septiembre de 2017, ofrece un plan de estudios muy amplio Entre sus profesores y colaboradores, nombres como Fernando Méndez-Leite, Alberto Conejero, Consuelo Trujillo o Alerto Ammann, que forma parte de la dirección. Matrículas abiertas 2022 / 2023.

Así define este centro su fundadora y directora, Clara Méndez-Leite:

Es una escuela de formación integral e interdisciplinaria, con fuerte enfoque corporal y cultivo de la cultura como algo fundamental para la formación artística; Que trabajamos desde el cuidado hacia la empatía y desde el juego (en serio) hacia la poética del arte.

En esta escuela se trabaja para generar un espacio de armonía y respeto, en el cual los alumnos puedan investigar, probar y aprender en un entorno favorable que promueva la libertad y respeto por nuestro arte.

Los pilares de la formación de esta escuela se resumen así:

Formación integral. Donde además de la técnica básica interpretativa, alumnas y  alumnos puedan conocer e impregnarse del contexto e historia de nuestro arte, y las disciplinas que siempre estuvieron ligadas a él.

El arte es cultura y es historia. Se pone gran atención al cultivo de la cultura, como algo fundamental para la formación artística. Desarrollar el gusto por el conocimiento, la investigación y los lenguajes narrativos, para llenarse de contenidos históricos, míticos e imaginarios y nutrirse del ellos, para posteriormente ser quienes nos cuenten las historias, acontecimientos, relatos y leyendas.

El cuerpo es nuestra principal herramienta. Se entiende que el trabajo de la interpretación consiste en dar vida al personaje y por tanto darle un cuerpo vivo, un cuerpo como forma material,  como recipiente y contenedor de todo lo que un personaje es. Movimiento, voz, emoción y pensamiento. Por ello además del entrenamiento necesario, se trabaja para que alumnas y alumnos se lleven herramientas, técnica y conocimientos sobre el funcionamiento y mecanismos del cuerpo (FCA), para que dispongan lo más libremente posible de él, a la hora de encarnar personajes.

FCA (Formación Corporal del Actor)

Así lo cuenta Clara Méndez-Leite:

La FCA es el tronco central sobre el que vamos añadiendo recursos actorales para completar el trabajo. Es una formación corporal muy extensa, que aporta un conocimiento de nuestra herramienta, una plasticidad y destrezas enormes para encarnar personajes, regular nuestra expresividad, nuestra capacidad de llegar al público, de moldear, transformar y dirigir nuestra energía. Lo hacemos con mucho trabajo corporal, teoría y artes de todas las disciplinas, como la danza, la pintura o la escritura.

Formación

Formación integral en interpretación y arte dramático

Formación regular completa de 4 años de duración estructurada en dos bloques de dos cursos lectivos cada uno: Curso básico  (1º y 2º cursos lectivos) + FCA (Formación Corporal Del Actor) y Post-Grado  (3º y 4º cursos lectivos).

El Curso Básico tiene una duración de dos años lectivos. Y en su programa está integrada la FCA (Formación Corporal del Actor). Está diseñado para adquirir los contenidos básicos de una formación actoral.

El Post-Grado tiene una duración de dos años lectivos. Está diseñado para introducir y adquirir las destrezas necesarias a la hora de afrontar un trabajo.

Formación corporal del Actor y Post Grado FCArtística

Es una formación de actores y actrices teórico-práctica diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea  a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.

Se entienden los personajes como estructuras corporales y emocionales a encarnar. Por eso el eje central de esta formación basa su trabajo en el cuerpo y en los 7 centros energéticos en los que se apoyan las estructuras corporales.

FORMACIÓN REGULAR: FCA–FORMACIÓN CORPORAL DEL ACTOR – Formación  teórico-práctica de 2 años lectivos de duración. Diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea  a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.

FCARTÍSTICA   Y   FCACTORAL – Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que  hayan cursado previamente la  FCA,  o  tengan una amplia experiencia previa corporal y artística. Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista,   a través de talleres temáticos desde los que abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.

Coach

Es un espacio de atención individual para la preparación personalizada de proyectos profesionales para teatro, cine, tv y casting.

– Coach Actoral para actores y actrices profesiones

– Coach Actoral para niños/as y adolescentes

– Coach vocal para actores y actrices o estudiantes de interpretación

Seminarios

Enfocados a profesionales y estudiantes avanzados, como un espacio de entrenamiento, entre los que hay una gama de seminarios corporales especializados y seminarios temáticos actorales.

Próximamente

Nos lo cuenta Clara Méndez-Leite:

Las matrículas ya están abiertas para el curso 22/23 y estamos en pleno proceso de selección a través del email, tlf, whatsapp, redes sociales o en nuestra sede de Malasaña.
En estos meses tendremos todos los seminarios de la FCArtística, nuestros seminarios corporales temáticos característicos, escritura e interpretación.

 

 

Enlace a la entrevista: http://revistateatros.es/actualidad/especial-formacion-en-artes-escenicas-descubre-la-escuela-para-el-arte-del-actor_5002/?fbclid=IwAR368IsRyJuhw2gy8S5yDRiusAfjcB22TprGCqMj9SP5WVU7vOkyeDgMTtE

 

LORCA. Monográfico impartido por Consuelo Trujillo

LORCA. Monográfico impartido por Consuelo Trujillo

LORCA

MONOGRÁFICO IMPARTIDO POR 

CONSUELO TRUJILLO

PRESENCIAL ¡ÚLTIMA PLAZA!

PRÓXIMA CONVOCATORIA: INVIERNO 2023

DIRIGIDO A: Profesionales  y estudiantes de cursos avanzados.
DESCRIPCIÓN

Seminario monográfico de interpretación sobre Federico García Lorca. Trabajaremos al unísono con textos de Bodas de Sangre y Sonetos del amor oscuro.  Contenidos: 

  • Argumento
  • Tema central de la obra
  • Desarrollo de la acción dramática en cada acto
  • Personajes
  • Desarrolla el tema que más te interesa.
  • Reflexiona sobre la actualidad del contenido de la obra.

Para el trabajo es indispensable memorizar los textos que se van a trabajar.

Fechas

Próxima convocatoria: Invierno 2022

Sesiones:

8 sesiones.

1. Martes 1 de Marzo de 12 a 15hs
2. Miércoles 2 de Marzo de 12 a 15hs
3. Martes 8 de Marzo de 12 a 15hs
4. Miércoles 9 de Marzo de 12 a 15hs
5. Miércoles 16 de Marzo de 12 a 15hs
6. Jueves 17 de Marzo de 12 a 15hs
7. Miércoles 22 de Marzo de 12 a 15hs
8. Jueves 24 de Marzo de 12 a 15hs
Precio y formas de pago 

Precio – 290€ / 320€

  • Pago único:………………………………………………290€ (pagando antes del 5 de Febrero)
  • Pago 2 cuotas:………………………………………….. 320€ (2 cuotas de 160€) Febrero y Marzo (antes del 5 de cada mes).

RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela Para El Arte Del Actor. INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15. WhatsApp +34 697 817 871 Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) 

CONSUELO TRUJILLO

Consuelo Trujillo

Consuelo Trujillo

Maestra de actores, actriz y directora de teatro. Desde el inicio de su carrera profesional ha compaginado su trabajo en el teatro ( Divinas Palabra CDN 2019; La Geometría del Trigo CDN 2019; Medea, Premio Ercilla 2015 y Premis Jose Estruch 2016; Cuando deje de llover, Premio Unión de Actores 2014; Proyecto Laramie Teatro Español 2010; Bodas de sangre CDN 2009), con proyectos en el cine y televisión (Adiós, Verónica, La Novia, Accidente).  A su vez, ha ejercido una actividad muy intensa como creadora de proyectos teatrales en los que también ha participado como actriz y directora.  En 2009 funda Criatura del Arte, un proyecto de creación escénica donde investiga sobre un lenguaje artístico propio y donde también dirige un Laboratorio para actores. De este proyecto surgieron las piezas Criatura, Premio Godot mejor pieza Danza-Performance, por la cual Consuelo fue reconocida  por  la Unión de Actores en 2016, PasiónporLorca presentado en la Noche de los Teatros 2019 y  Y el cuerpo se hace nombre presentado en el Festival Surge 2018 y en el Pavón Kamikaze 2019. Discípula y  colaboradora  del Doctor Claudio Naranjo en el programa SAT desde 1998,  desarrolla una actividad continuada en proyectos  de desarrollo humano en España, Italia y Latinoamérica