
Los personajes son estructuras corporales y emocionales a encarnar.

fca-FORMACIÓN CORPORAL DEL ACTOR
Post Grado FCArtística

Es una formación de actores y actrices teórico-práctica diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.
Entendemos los personajes como estructuras corporales y emocionales a encarnar. Por eso el eje central de esta formación basa su trabajo en el cuerpo y en los 7 centros energéticos en los que se apoyan las estructuras corporales.
¿POR QUÉ?
COMPOSICIÓN Y ENCARNACIÓN
Componer el personaje, es un paso a caballo entre la Interpretación del texto y la encarnación del personaje.
Es diseñarlo, dibujarlo en nuestro imaginario, para esto es necesario conocer como funcionamos las personas, por qué y para qué hacemos lo que hacemos, igual que para un dibujante de figura humana es necesario el conocimiento y observación exhaustiva de la figura humana, para nosotros es necesario el conocimiento y observación exhaustiva del comportamiento humano.
El personaje termina de cobrar vida cuando lo encarnamos, cuando esa composición toma cuerpo en nuestro cuerpo, y las palabras escritas suenan a través de nuestro aparato vocal, las emociones e inquietudes del personaje, que no las del actor, se expresan a través de nuestro tono de voz, nuestro nivel de tensión muscular, nuestra postura, nuestros gestos y miradas.
Si lo que literalmente hacemos es ponerle cuerpo al personaje, entonces para crearlo, ¿podremos atender a su personalidad sin que ésta contemple el cuerpo, y sin estar manifiesta él?
Es frecuente que actores formados e incluso profesionales, no lleguen a encontrar ciertos personajes porque algunas de las manifestaciones corporales y energéticas de su propia estructura se hacen muy fuertes y visibles. Si estas manifestaciones de la estructura del propio actor tienen similitudes, con las que podría tener el personaje a interpretar, pueden pasan desapercibidas, si por el contrario son lejanas, o incluso polares, a las que tendría el personaje, el actor tiene que hacer un trabajo de composición física y energética del personaje. Porque si no, el espectador va a encontrarse con mensajes e informaciones contradictorias. (La obra, o guión, da información sobre el personaje, y el cuerpo del actor cuenta otra cosa).
Todas las personas hemos conformado una estructura de personalidad o carácter propia, en relación a nuestra historia de vida. Cada tipo de personalidad se forma organizando el funcionamiento de los planos psicológico, emocional, corporal y energético de maneras características e interrelacionadas, generando una serie de manifestaciones en cada uno de estos planos característicos de nuestra personalidad, que funcionan como mecanismos de defensa del carácter.
El cuerpo, es el contenedor de todos esos procesos complejos de la personalidad. La energía circula por nuestro cuerpo, emociones y pensamientos se generan y existen en y solo en nuestro cuerpo. Estos procesos internos de la persona se manifiestan a nivel corporal como una partitura de contracciones musculares – “mapa de contracción muscular” – que se activan en nuestro cuerpo de manera automática, involuntaria, y generalmente inconsciente, como reacción a los diferentes estímulos externos e internos para mantener la organización de toda la estructura de personalidad.
Esta partitura, refleja constantemente información sobre la persona, que habitualmente los otros no leen de manera consciente, pero sí de manera intuitiva, pues el cerebro descodifica mucha más información del lenguaje corporal que del lenguaje hablado.
Cuando interpretamos a un personaje que tiene una serie de circunstancias y una historia de vida, el actor debe meterse en su cuerpo, y encarnar una corporalidad que comprenda un mapa de contracción muscular, un nivel energético, una gestión emocional y funcionamiento cognitivo, que esté en una mínima coherencia con las circunstancias del personaje para que resulte verosímil al espectador.
INTERPRETACIÓN Y POÉTICA EN EL ARTE
Además de la composición y encarnación, nos encontramos con la tarea de interpretar una obra artística que en nuestra disciplina es un texto, con sus personajes y su poética. Tiene que ver con la parte más compleja y bella del arte, aquel paso final en el que la técnica se sublima surgiendo el arte y debemos sostener ese vuelo encontrando la armonía entre todos los elementos en juego, como en la música, armonizando ritmo y melodía; o en la pintura armonizando color, forma y textura. Nosotros armonizamos palabras, sonidos, movimientos, emociones, luces y espacios.
¿PARA QUÉ?
La FCA proporciona herramientas y conocimientos para ser independientes a la hora de encontrar los personajes con las estructuras que nos resulten más complejas de encarnar. Para crear el mundo interno de los personajes y llegar a un imaginario lleno de recursos emocionales, sin tener que utilizar las historias propias. Aportando conciencia de la propia estructura corporal, conciencia de otros tipos de estructuras y conocimiento del trabajo de los centros energéticos.
Entrenamos los tránsitos energéticos para tener más plasticidad corporal, que por un lado nos permite encarnar otras corporalidades y por otro lado entrenamos la capacidad de apertura para llegar a encontrar la armonía y sostener los estados armónicos.
¿CÓMO?
A lo largo de la formación se trabaja sobre el autoconocimiento de la propia estructura corporal del actor para poder transformarla. Se recorren los centros energéticos por los que habitan las diferentes estructuras para poder reconocerlos y utilizarlos como herramienta de la composición de personaje y su comportamiento (actitud, acción y reacción).
Además de las diferentes técnicas corporales que se emplean en la formación, cabe destacar que es una formación interdisciplinaria en la que se trabaja con una variedad de disciplinas artísticas, tanto de las artes escénicas como de las artes plásticas.
La expresión y creación a partir de la experiencia corporal nos ayuda a aterrizar e integrar la vivencia. Utilizar disciplinas artísticas diferentes a la propia (en la que el artista se ha profesionalizado, o está en el camino), proporciona la libertad y disfrute de crear sin expectativas y por tanto sin temor al fracaso y a la frustración. Permite ampliar las capacidades creativas, el marco restrictivo de las zonas de confort y los limitantes. Ofreciendo nuevos enfoques y nuevos puntos de partida para el proceso creativo del actor.
FCA INTEGRADA (en la formación integral de interpretación y arte dramático)
La FCA está integrada en el programa del Curso Básico de la Formación Integral de Interpretación y Arte Dramático de la Escuela. Por tanto, los alumnos/as que cursen dicha formación, realizarán la FCA a lo largo de los 2 primeros años lectivos de su formación.
FCA EXTERNA (estudiantes externos)
La FCA es una formación en si misma, por tanto se puede cursar independientemente de la Formación Integral. Solo se imparte en la Escuela Para El Arte del Actor, es complementaria a cualquier formación actoral y se puede cursar en cualquier momento del proceso formativo actoral, a partir de 18 años.
FCA PROFESIONALES Y ARTISTAS (Actores y actrices profesionales y artistas de otras disciplinas)
ACTORES Y ACTRICES PROFESIONALES : La FCA, a pesar de ser una formación para actores y actrices y de tener sesiones de movimiento, no es una formación en interpretación ni son clases de movimiento. Es una formación corporal y artística que complementa y amplía cualquier formación actoral previa y experiencia adquirida profesionalmente. Aporta teoría, conciencia y orden a posibles herramientas corporales ya conocidas, ampliando su utilidad no solo como herramientas de mantenimiento sino de creación y composición y dirección concreta para el trabajo artístico.
ARTISTAS DE OTRAS DISCIPLINAS: Si bien La FCA está diseñada para el trabajo actoral principalmente, al no ser una formación actoral sino una formación corporal y artística interdisciplinaria, está abierta a artistas de otras disciplinas que busquen ampliar su lenguaje artístico y capacidades perceptivas y nutrirse de nuevas formas de mirar y crear. Encontrándose con la totalidad de su persona como artista.
DIRECCIÓN:
TUTORAS:
FCA–Formación Corporal del Actor
DOCENTES:
FCARTÍSTICA Y FCACTORAL
DOCENTES:
Xristos Sidiropoulos (Χρήστος Σιδηρόπουλος)
Tras la entrevista o entrevistas y una vez te comuniquemos que has pasado el proceso de selección, podrás formalizar la matrícula efectuando el pago correspondiente.
HORARIO: SEGÚN GRUPO Y NIVEL (PEDIR INFORMACIÓN)
PRECIO: CONSULTAR
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS:
FCA–Formación Corporal del Actor
CONVOCATORIA REGULAR 23-24 – (Próxima convocatoria: Otoño 2023/ Siguiente convocatoria: Otoño 2024)
1º CURSO (2023 / 2024)
Una sesión semanal de 3hs de Octubre a Junio, exceptuando las fechas que coincidan con el calendario de vacaciones y festivos de la Escuela.
- MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LOS 3 CENTROS
- MÓDULO II: INTRODUCCIÓN A LOS 7 CENTROS
- MÓDULO III: MOTORES
2º CURSO (2024 / 2025)
Una sesión semanal de 3hs de Octubre a Junio, exceptuando las fechas que coincidan con el calendario de vacaciones y festivos de la Escuela.
El cierre se hace en formato intensivo a definir según las necesidades de cada grupo para completar el cierre de la formación.
- MODULO IV: AFECTIVOS
- MÓDULO V: TRANSICIÓN Y TRÁNSITOS
- MÓDULO VI: SUPERIORES Y ARMONÍA (INTENSIVO)
FCArtística
- MODULO A-I: AFRICANAS – (Próxima convocatoria: Otoño 2023/ Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: FLAMENCO – (Próxima convocatoria: Primavera 2024 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: GRIEGAS – (Próxima convocatoria: Primavera 2024 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: ISABELINAS – (Próxima convocatoria: Invierno 2022/23 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-I: RÍTMICOS Y MELÓDICOS – (Próxima convocatoria: Verano 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-II: NUTRICIÓN ARTÍSTICA –(Próxima convocatoria: Verano 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-II: ARMÓNICOS Y SUBLIMACIÓN – (Próxima convocatoria: Verano 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO C-I: ENEAGRAMA Y BIOENERGÉTICA – (Próxima convocatoria: Invierno 2022/23 / Siguiente convocatoria : Invierno 2023/24)
- MÓDULO C-II: SOSTENER EN ACCIÓN – (Próxima convocatoria: Invierno 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
POST – GRADO
FCArtística Y FCActoral / FCA-Capacitación docente
Es un Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.
Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que podemos abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.
FCArtística
bloque a : módulos de danzas
MÓDULO A-I: Danzas AFRICANAS Y ORIENTALES
MÓDULO A-II: Danza FLAMENCO
MÓDULO A-III: Danzas GRIEGAS
MÓDULO A-IV: Danzas ISABELINAS
bloque B : módulos de TRÁNSITOS
MÓDULO B-I: Tránsitos RÍTMICOS Y MELÓDICOS
MÓDULO B-II: NUTRICIÓN ARTÍSTICA Y CREACIÓN
MÓDULO B-III: Tránsitos ARMÓNICOS Y SUBLIMACIÓN
bloque ESPECIALIDAD C : FCACTORAL
MÓDULO C-I: ENEAGRAMA Y BIOENERGÉTICA (Teórico)
MÓDULO C-II: SOSTENER EN ACCIÓN (Interpretación)
FCA-Capacitación Docente – (convocatoria cerrada)
Nivel final dirigido a personas seleccionadas diplomadas en FCA, y Post Grado FCArtística y FCActoral que quieran capacitarse como docentes de FCA.
REQUISITOS DE ACCESO A FCArCTORAL
Es indispensable ser mayor de edad y cumplir una de las siguientes opciones:
- Estar diplomado/a en FCA. Por la Escuela Para El Arte Del Actor.
- Estar diplomado/a en otra formación corporal, que contemple algunos de los contenidos esenciales y/o similares de la FCA (En este caso el equipo de Post Grado evaluará individualmente la formación y experiencia previa para considerar la idoneidad para el acceso al Post Grado o posibles seminarios preparatorios o complementarios).
- Estar diplomado/a en una formación artística, que contemple algunos de los contenidos esenciales y/o similares de la FCA + Tener experiencia en disciplinas corporales semejantes. (En este caso el equipo de Post Grado evaluará individualmente la formación y experiencia previa para considerar la idoneidad para el acceso al Post Grado o posibles seminarios preparatorios o complementarios).
- Aportar amplia experiencia artística y en disciplinas corporales semejantes. (En este caso el equipo de Post Grado evaluará individualmente la formación y/o experiencia previa para considerar la idoneidad para el acceso al Post Grado o posibles seminarios preparatorios o complementarios).
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS:
FCArtística
CONVOCATORIA 2023/2024 (Abierta)
- MODULO A-I: AFRICANAS – (Próxima convocatoria: Otoño 2023/ Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: FLAMENCO – (Próxima convocatoria: Primavera 2024 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: GRIEGAS – (Próxima convocatoria: Primavera 2024 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO A-II: ISABELINAS – (Próxima convocatoria: Invierno 2022/23 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-I: RÍTMICOS Y MELÓDICOS – (Próxima convocatoria: Otoño 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-II: NUTRICIÓN ARTÍSTICA –(Próxima convocatoria: Invierno 2022/23 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO B-II: ARMÓNICOS Y SUBLIMACIÓN – (Próxima convocatoria: Verano 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
- MÓDULO C-I: ENEAGRAMA Y BIOENERGÉTICA – (Próxima convocatoria: Invierno 2022/23 / Siguiente convocatoria : Por definir)
- MÓDULO C-II: SOSTENER EN ACCIÓN – (Próxima convocatoria: Invierno 2023 / Siguiente convocatoria: Por definir)
formación regular
FCA–Formación Corporal del Actor
Formación teórico-práctica de 2 años lectivos de duración. Diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.
BLOQUE I: MÓDULOS INTRODUCTORIOS
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LOS 3 CENTROS
MÓDULO II: INTRODUCCIÓN A LOS 7 CENTROS
BLOQUE II: MÓDULOS DE CENTROS
MÓDULO III: MOTORES
MÓDULO IV: AFECTIVOS
MÓDULO V: TRANSICIÓN Y TRÁNSITOS
BLOQUE III: MÓDULO DE CIERRE Y SUBLIMACIÓN
MÓDULO VI: SUPERIORES Y ARMONÍA
POST – GRADO
FCArtística Y FCActoral
Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.
Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.
FCArtística
bloque a: módulos de danzas
MÓDULO A-I: Danzas AFRICANAS Y ORIENTALES
MÓDULO A-II: Danza FLAMENCO
MÓDULO A-III: Danzas GRIEGAS
MÓDULO A-IV: Danzas ISABELINAS
bloque B: módulos de TRÁNSITOS
MÓDULO B-I: Tránsitos RÍTMICOS Y MELÓDICOS
MÓDULO B-II: NUTRICIÓN ARTÍSTICA Y CREACIÓN
MÓDULO B-III: Tránsitos ARMÓNICOS Y SUBLIMACIÓN
bloque ESPECIALIDAD C: FCArCTORAL
MÓDULO C-I: ENEAGRAMA Y BIOENERGÉTICA (Teórico)
MÓDULO C-II: SOSTENER EN ACCIÓN (Interpretación)
FCA Capacitación Docente
(Convocatoria Cerrada)
Nivel final dirigido a personas seleccionadas diplomadas en FCA, y Post Grado FCArtística y FCActoral que quieran capacitarse como docentes de FCA.
REQUISITOS DE ACCESO A FCArtística
Es indispensable ser mayor de edad y cumplir una de las siguientes opciones:
- Estar diplomado/a en FCA. Por la Escuela Para El Arte Del Actor.
- Estar diplomado/a en otra formación corporal
- Estar diplomado/a en una formación artística.
- Aportar amplia experiencia artística y en disciplinas corporales semejantes.
