VOZ. Seminario Intensivo PRESENCIAL

VOZ. Seminario Intensivo PRESENCIAL

VOZ

Seminario Presencial

Próxima convocatoria: Verano 2022

IMPARTIDO POR LARIMAR L. ARCOS

DIRIGIDO A:

Estudiantes de Interpretación y profesionales de las artes escénicas.

DESCRIPCIÓN:

En este taller utilizamos distintos ejercicios para conseguir liberar la voz natural, y así poder utilizar la voz como vehículo de la emoción sin olvidar la técnica. 

Mediante el juego, estudiamos la articulación de la palabra y la variedad de tonalidades y colores que puede alcanzar nuestra voz usando los resonadores del interior de nuestro cuerpo. 

Como actores tenemos el objetivo de ser escuchados, entendidos y poder trasmitir emoción a través de la palabra. 

En este primer nivel se explorará: 

– La columna vertebral. Relación con la musculatura de la respiración

– La consciencia respiratoria. Ritmo natural de la respiración.

– La conexión básica con el sonido

– La liberación y amplificación de las vibraciones

– La estructura del canal. 

EL objetivo principal de este taller es: Restaurar el diálogo entre emoción, intelecto, cuerpo y voz.

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15

Seminario Voz Seminario Voz

Fechas:

Septiembre 2022

 

 

La voz sentida – Seminario intensivo de cuerpo y voz

La voz sentida – Seminario intensivo de cuerpo y voz

«La voz sentida»

Seminario intensivo impartido por Prado Pinilla, del 9 al 16 de septiembre.

A menudo, sentimos la necesidad de reencontrarnos con una voz amplia, genuina, libre, vehículo fiel de nuestro pensar y de nuestro sentir; sin embargo, con frecuencia, nuestro mensaje comunicativo no se corresponde con nuestro deseo: ¿por qué?

Atender al “por qué” es el principal objetivo de este taller. Para ello exploraremos:

• Cuál es el vínculo con nuestra voz.
• Cómo despertar la consciencia física, respiratoria y sonora.
• Cómo restablecer una comunicación expresiva a través de una voz libre y natural.

Anatómicamente, reconoceremos nuestra estructura básica y exploraremos su fisiología, a través de los siguientes contenidos:

  • La columna vertebral.
  • La consciencia respiratoria y el ritmo natural de la respiración.
  • La conexión básica con el sonido: la experiencia de la vibración en el cuerpo. . La liberación y

    amplificación de las vibraciones.

  • La voz como elemento integrador de los espacios mental, físico y emocional.

    Desarrollo del curso

  • El trabajo está basado en la progresión de ejercicios diseñados por Kristin LinKlater para la liberación de la voz natural.
  • Las sesiones serán fundamentalmente prácticas, aunque se revisarán nociones básicas relativas a la respiración y al habla.
  • El trabajo se realiza descalzos -o con calcetines- ; la ropa ha de permitir la movilidad total del cuerpo.
  • Se aportará bibliografía para quienes deseen seguir explorando la voz desde este Método.

 

Precios y Horarios

Fechas

-Lunes a Viernes del 9 al 13 de septiembre de 2019. De 10 a 13hs

-Cinco sesiones de tres horas (15 horas total)

Precio y formas de pago

– Pago único: …………………………………………….. 150 € (oferta antes del 26 de agosto, 130€)

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15

 

Prado Pinilla Profesora de Voz en la Escuela Para el Arte del ActorPRADO PINILLA

Actriz y profesora.

Se forma como Actriz en Italia y España.

Ha recibido dos nominaciones a los premios Max por sus interpretaciones en “La buena Persona de Sichuán” (2006) y en “La mujer de la Sinmemoria” (2005), y una nominación a los premios de la Unión de Actores por Sargento Garzón en “A Saco”.

Tras varios años en la actuación, decide adentrarse en el campo de la pedagogía desde el ámbito de la Voz hablada, donde ha investigado en diversas técnicas. Su búsqueda le lleva a indagar en el método Linklater, en el que se titulará como maestra en 2012, en Estados Unidos.

En la actualidad, sigue su recorrido profesional tanto en el ámbito de la docencia -colaborando con distintas compañías teatrales y diversas escuelas de Artes Escénicas-  como en el de la interpretación dramática.