DESCUBRIR LA ESCENA. Seminario Online por Pablo Remón

DESCUBRIR LA ESCENA. Seminario Online por Pablo Remón

Descubrir la Escena

Taller de escritura dramática

IMPARTIDO POR PABLO REMÓN

Seminario online

DIRIGIDO A:

Dramaturgos, directores y actores interesados en la escritura. 

DESCRIPCIÓN

«Una escena ha de descubrir aquello que hemos vivido en nuestra interioridad, y nunca coincidir con lo que habíamos pensado»

Eusebio Calonge, Orientaciones en el desierto.

Un acercamiento a la escritura teatral como exploración y aventura, desde la heterodoxia y el alejamiento de fórmulas. El taller presupone que las historias no se crean, se descubren, y que los personajes no se inventan, se conocen. En particular, nos centraremos en los mecanismos para escribir escenas: la función del escenario, del espacio y de la elipsis; lenguaje, ritmo; la escritura y reescritura de diálogos; los ensayos como lugar de reescritura de una escena permanentemente abierta y oculta. 

Hablaremos también de la relación entre teatro y audiovisual (cine, series). Tradicionalmente, se ha considerado el teatro y el cine como dos medios contrapuestos. En este taller, haremos lo contrario: convertir el cine y el teatro en aliados. ¿Cómo utilizar herramientas propias del cine en teatro? Hablaremos de la voz en off, de la narración, de la elipsis, del plano secuencia, buscando siempre crear escenas vivas e interpretables. También hablaremos de la improvisación y de la escritura en escena, para ver de qué manera la escena va creciendo en sucesivas reescrituras, y cómo los ensayos, el rodaje y el montaje se pueden entender como reescrituras de una escena permanentemente abierta. 

 

Precios y Horarios

Fechas 

LUNES A VIERNES

De 11.30 a 14hs (Hora de España).

Mayo 2021

Sesiones:

    • 1. LUNES 10 DE MAYO DE 2021 de 11.30 a 14hs (Hora de España)
    • 2. MARTES 11 DE MAYO DE 2021 de 11.30 a 14hs (Hora de España)
    • 3. MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021 de 11.30 a 14hs (Hora de España)
    • 4. JUEVES 13 DE MAYO DE 2021 de 11.30 a 14hs(Hora de España)
    • 5. VIERNES 14 DE MAYO DE 2021 de 11.30 a 14hs (Hora de España)

 

Precio y formas de pago 

Precio – 150€

  • Pronto pago: …………………………….140€ (pagando antes del 5 de Abril
  • Pago único:………………………………145€ (pagando antes del 5 de Mayo)
  • Pago 2 cuotas:…………………………..150€ (2 cuotas de 75 €) Abril y Mayo (antes del 5 de cada mes).

CONSULTA TARIFAS ESPECIALES, SEGÚN RESIDENCIA.

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: SEMINARIO 100% ONLINE en vivo. Plataforma zoom.

INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15. WhatsApp +34 697 817 871

Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) 

 

SOBRE Pablo Remón 

Pablo RemónPablo Remón estudió en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) y amplió estudios en Nueva York. Es guionista, dramaturgo y director. 

En 2013 funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige su primera obra, «La abducción de Luis Guzmán», seleccionada y estrenada en el festival Frinje de Madrid. La compañía estrena su segunda obra, «40 años de paz», en 2015 en los Teatros del Canal, coproducida por el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Recibe cuatro candidaturas a los Premios Max de 2016 y resulta finalista a Mejor Autoría Revelación. En 2017 estrena «Barbados, etcétera» en el Pavón Teatro Kamikaze; recibe otras cuatro candidaturas a los Max. En 2018 escribe y dirige dos montajes: «El tratamiento», en el Pavón Teatro Kamikaze, y «Los mariachis», en los Teatros del Canal. «Los mariachis» fue elegido mejor montaje de 2018 por la revista El cultural de El Mundo, y «El tratamiento» apareció como uno de los mejores montajes del año en periódicos como El Pais. 

En 2019 escribe y dirige, por encargo de la Comunidad de Madrid y con ocasión del Año Lorca, una versión libre de Doña Rosita la Soltera, de Federico García Lorca. La obra, llamada «Doña Rosita, anotada», se estrena en diciembre de 2019 en los Teatros del Canal. El Pavón Teatro Kamikaze estrena su obra «Sueños y Visiones de Rodrigo Rato» (coescrita con Roberto Martín Maiztegui). En 2020 estrena también en el Pavón su versión de la obra de Harold Pinter «Traición», dirige en el CDN «La incertidumbre» y dirige para HBO una adaptación audiovisual de su obra «Los mariachis», dentro de la serie «Escenario 0». Como dramaturgo, ha ganado, entre otros, el premio Lope de Vega de Teatro y el Jardiel Poncela SGAE, y ha sido nominado a los premios Max como mejor autor en dos ocasiones. 

Como guionista, ha coescrito seis largometrajes, entre ellos «Casual Day», «No sé decir adiós» o «Intemperie». Ha recibido el Premio Goya 2020 al Mejor Guion Adaptado, la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga en dos ocasiones, la medalla al mejor guion del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano. Ha dirigido cortometrajes que han ganado premios en algunos de los festivales más importantes del país, y ha escrito en TV en series como «Vamos Juan».  

Se ha formado con autores como Juan Mayorga, Sanchis Sinisterra o Neil LaBute. Ha sido ponente invitado en la New York University, en el Primer Congreso Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, en México D.F. y en Euroimágenes en Colombia, entre otros. De 2011 a 2019 coordinó la Diplomatura de Guion en la ECAM, y ha impartido talleres y clases en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la Carlos III, en la Menéndez Pelayo. En 2019 fue jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras. Sus obras están publicadas en la editorial La uÑa RoTa, con el título de Abducciones. 

Una historia como esta – Seminario Regular de Escritura Dramática

Una historia como esta – Seminario Regular de Escritura Dramática

Una historia como esta

IMPARTIDO POR IRMA CORREA

Seminario Regular de Octubre a Diciembre

Objetivo

Trasladar al papel esa historia que está en tu cabeza desde hace tanto tiempo, o dar forma a esa historia que ya tienes escrita o bocetada pero que por alguna razón no terminas de cerrar.

Dinámica

Cada uno de nosotros tiene una manera de contar historias. Es nuestro filtro de lo que vemos, vivimos, sentimos, lo que determina el color y el engranaje de lo que contamos. Pero a menudo eso que queremos contar no sabemos reflejarlo en el papel, nos supera la forma. Pensamos, no es así cómo hablan mis personajes, no es así cómo quiero que empiece y termine esta historia, algo sucede después de las primeras escenas que la historia se cae.

Vamos a rescatar esos proyectos y hacerlos brillar, que se acerquen a lo que de verdad quieres contar.

Decía Tennessee Williams que la escritura es lo más puro que nos habita, porque no es el reflejo de lo que vemos, sino su destilación.

Partiremos de ideas, escenas, proyectos concretos, los analizaremos, debatiremos, encontraremos las partes a trabajar, limpiaremos lo que nos sobra, fijaremos una estructura, un lenguaje, unos personajes. 

Encontraremos esa historia que sólo tú podrías contar.

 

Fechas

-Jueves de Octubre a Diciembre de 17 a 20hs

-10, 17, 24 y 31 de octubre, 7, 14, 21 y 28 de noviembre y 5 y 19 de diciembre. 

-10 sesiones de 3 horas c/u. 30 horas en total

Precio y formas de pago 

  • Pago único: …………………………………………….. 300 €, (oferta pagando antes del 1 de octubre)
  • Pago mensual:…………………………………………. 120€, (pagando antes del 5 de cada mes)

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15

Irma Corra Profesora de InterpretaciónIRMA CORREA

Actriz, dramaturga y directora

Licenciada en Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). 

Formada en Teatro físico en la Escuela Internacional de Teatro Mar Navarro (técnica Lecoq).

Formada en Interpretación en el Estudio Juan Carlos Corazza.

Formada en Interpretación en la London Academic of Music and Dramatic Arts (LAMDA).

Ha realizado seminarios de Interpretación y Análisis de Texto con Augusto Fernandes.

Seminarios de Técnica teatral con Manuel Morón, Catalina Lladó, Lorena García, Rosa Morales, Consuelo Trujillo. 

Seminarios de Técnica vocal con Andrea Haring y Leticia Santa Fe.

Como actriz ha trabajado en series como El corazón del océano (Antena 3tv), La Promesa (Golden Tv), La prepago (Sony Entertainment) o Plan América (TVE); y en cine en Operación E, dirigido por Miguel Courtois. 

En teatro ha trabajado en montajes como Moon River (en tierra extraña), dirigido por Juan Ceacero; Don Juan Tenorio, dirigido por Tamzin Townsend; o Electra, dirigida por Ferrán Madico. 

Ha sido ayudante de dirección de Joan Ollé en La plaza del diamante.

Ha dirigido Hablando (último aliento) y Pingüinos en Casa Ensamble (Bogotá, Colombia), programadas en el Festival Internacional de Teatro de Bogotá.

Sus textos han sido estrenados en el Centro Dramático Nacional, Teatros del Canal, Teatro Pérez Galdós, o Abadía Neumünster (Luxemburgo). Próximamente estrenará El viejo, el joven y el mar en el Teatro Gala de Washington D.C.

Ha realizado seminarios y talleres de Escritura Teatral con Suzanne Lebeau, Michel Azama, Enzo Corman, Jose Sanchís Sinisterra, Guillermo Heras.

Ha recibido el Premio Max al Espectáculo Revelación por Desde lo Invisible, el Premio Sgae por Friday, y la Beca para el II Laboratorio de Escritura Teatral Sgae, dirigido por Alfredo Sanzol.

Actualmente trabaja con La Joven Compañía, para quienes ha realizado la versión de La Fundación de Buero Vallejo, y próximamente estrenará Proyecto Lorca Joven, dirigido por Miguel del Arco. 

Ha impartido clases de Escritura Dramática.

Ha sido profesora de Historia del Arte Dramático en Casa Ensamble (Bogotá. Colombia).

Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Primer Acto.