TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS

TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS

Curso de teatro para niños y niñas de 6 a 11 años.

Impartido por Laia Alemmany.

En el curso de teatro para niños y niñas, buscamos reforzar dinámicas grupales desarrollando la conciencia corporal y la gestualidad de los alumnos a través del juego.
Nos adentraremos en la creación de personajes partiendo del cuerpo, trabajando así la psicomotricidad y adentrándonos en las primeras etapas de la interpretación.
Crearemos situaciones para desarrollar improvisaciones fomentando la imaginación y la desinhibición de los alumnos.

El curso es de cuatro horas y está dividido en dos bloques: En el primer bloque nos centraremos en el trabajo grupal y las improvisaciones.
Mientras que en el segundo bloque abordaremos la iniciación a la creación de personajespartiendo del trabajo previo y con distintas técnicas de composición. Para acabar acercándonos, siempre desde el juego, a la interpretación de textos en inglés.

Apto para todos los niveles de inglés: se aborda la lengua desde el juego, el trabajo corporal y de improvisación.

Duración: Formación de 33 horas lectivas repartido en tres bloques.

Bloque 1º: 7 de Octubre al 16 Diciembre 2024 (11 sesiones de 1h)

Bloque 2º: 13 de Enero al 24 de Marzo 2025 (11 sesiones de 1h)

Bloque 3º: 7 de Abril al 23 de Junio 2025 (11 sesiones de 1h)

FECHAS Y HORARIOS:

? Primer Bloque: del 7 Oct al 16 Dic 2024

? Lunes de 17:30 a 18:30h

?Calle Palma 18 (Metro Tribunal)

PRECIO Y FORMAS DE PAGO:

Pago por Bloque: 90€ (cada bloque)

Pago Fraccionado: Dos pagos de  50€ (cada bloque)

***Consulta nuestra política de devolución aquí

RESERVA TU PLAZA AQUÍ

teatro para niños

CURSOS DE VERANO

CURSOS DE VERANO

¡Entrena tus recursos actorales y despega el imaginario con nuestros Cursos de Verano!
 

SOSTENER EN ACCIÓN

El curso Sostener en acción es un curso Intensivo de Entrenamiento Actoral. Se trabajan los apoyos corporales, emocionales, imaginarios y energéticos para despegar y sostener en acción durante la situación dramática estados, roles y encarnaciones de personajes.

Contenidos: Entrenamiento corporal, dinámicas de FCA – Formación Corporal del Actor, improvisación, estructura dramática y recursos técnicos.

Impartido por Clara Méndez-Leite

? Del 7 al 10 de Octubre

Reserva tu plaza aquí 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

CENTROS MOTORES

El objetivo principal de este taller es encontrar, entrenar y fortalecer los apoyos para la actuación. Se recorren los centros energéticos motores e instintivos (C. Bajo y C. Lumbo-Sacro) desde el enfoque de FCA-Formación Corporal del Actor.

Estos centros son los encargados de la generación y distribución de energía en el cuerpo, hablamos de los plexos nerviosos coccígeo y sacro que irradian desde la cintura pélvica y caderas a piernas y pies. Abordaremos y transitaremos los instintos y la energía instintiva desde el leguaje corporal, así como todo lo que está implícito en ellos, las necesidades primarias, la fuerza de gravedad, el peso, los apoyos, las raíces, el placer, el disfrute, la sensualidad,  y las energías opuestas y complementarias. Todo ello lo haremos mediante dinámicas de trabajo corporal como la relajación, el movimiento, la atención o conciencia, entre otras. Es un seminario práctico en el que habrá espacio para la comprensión del trabajo, asimilar, asentar y afianzar los contenidos.

Impartido por Megan Tyler

? Del 9 al 12 de Septiembre

Reserva tu plaza aquí 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

VOZ

A menudo sentimos la necesidad de reencontrarnos con una voz amplia, genuina, sentida, vehículo fiel de nuestro pensar y de nuestro sentir. Satisfacer esta necesidad es el principal objetivo de este taller.

Para ello, además de reconocer la estructura fisiológica básica y su mecanismo en la respiración y en el habla, exploraremos:

. La consciencia respiratoria y el ritmo natural de la respiración.
. La conexión básica con el sonido: fonación libre de tensión.
. La liberación y amplificación de las vibraciones.
. La voz como elemento integrador de los espacios mental, físico y emocional.

Impartido por Gastón Palermo

? Del 1 al 4 de Octubre

Reserva tu plaza aquí 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

CENTROS AFECTIVOS

El objetivo principal de este taller es: acercarnos al mundo emocional desde la corporalidad. Investigar los movimientos, formas de gestión y salidas del cuerpo de la energía emocional, para probar maneras armónicas, con dirección artística. 

Estos centros son los emocionales, hablamos de los plexos nerviosos solar, esplénico, cardiaco y pulmonar. Y las zonas de cuerpo que abarcan los órganos vitales, tronco y extremidades superiores.

Se recorren los centros energéticos emocionales y afectivos (C. Medio y C. Cardíaco) desde el enfoque de FCA-Formación Corporal del Actor.  Abordaremos y transitaremos distintas formas de gestión corporal de la emoción, observaremos cómo se agarran al cuerpo las distintas formas de carácter y cómo se abren al mundo exterior. Todo ello lo haremos mediante dinámicas de trabajo corporal como la relajación, el movimiento, la atención o conciencia,  entre otras. Es un curso práctico en el que habrá espacio para la comprensión del trabajo, asimilar, asentar y afianzar los contenidos desde un lugar de cuidado y respeto.

Impartido por Melissa Romero

? Del 16 al 19 de Septiembre

Reserva tu plaza aquí 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

RECURSOS ARTÍSTICOS

El objetivo principal de este taller es encontrar, entrenar y fortalecer los apoyos para la actuación. Se trabajan los centros energéticos creativos, expresivos e intuitivos descubriendo recursos artísticos para la creación desde el enfoque de FCA-Formación Corporal del Actor.

En la relación de estos centros (C. Lumbo-Sacro,  C. Laríngeo y C. Frontal) encontramos una combinación para la expresión y creación artística placentera, libre y armónica. Hablamos de los plexos nerviosos sacro, faríngeo y carótida.

Abordaremos la corporalidad como herramienta creadora, el lenguaje corporal a través del lenguaje del arte y la relación entre disciplinas. El placer, el disfrute, la sensualidad,  y las energías opuestas y complementarias. Todo ello lo haremos mediante dinámicas de trabajo corporal como la relajación, el movimiento, la atención o conciencia, entre otras. Es un curso práctico en el que habrá espacio para la comprensión del trabajo, asimilar, asentar y afianzar los contenidos.

Impartido por Melissa Romero

? Del 23 al 26 de Septiembre

 

 

Para más información sobre Cursos de verano no dudes en contactarnos en info@escuelamendezleite.com o al teléfono +34 697817871

¡Síguenos en redes sociales!

Instagram
Tik Tok
Twitter
Facebook

EL TRABAJO CORPORAL EN LA INTERPRETACIÓN

EL TRABAJO CORPORAL EN LA INTERPRETACIÓN

El trabajo corporal en la interpretación nos permite aumentar nuestra conciencia corporal, que es un componente indispensable para que cualquier actor pueda usar todo su potencial y mostrar su técnica. El lenguaje corporal es el sistema de comunicación más antiguo de la civilización. Con sus movimientos corporales los seres humanos pueden comunicar estados de ánimo, emociones, o incluso lo que están pensando en ese momento.

¿Qué es el lenguaje corporal?

Es una vía de comunicación y de expresión del cuerpo sin utilizar las palabras, el lenguaje por el cual se expresan sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos, con el cuerpo. A partir de las posibilidades del propio organismo, se van generando movimientos, estados y danzas particulares; en los cuales el individuo puede expresar su interioridad y hacerla externa. En otras palabras, es cuando los actores usan su cuerpo y su voz para transmitir un mensaje.

La expresión corporal es un lenguaje universal, de las artes escénicas. Por ello es tan imprescindible y recurrente en el teatro. La postura corporal nos ofrece muchísima información acerca de los personajes, hasta el punto de poder llegar a omitirla y no incluirla explícitamente en el discurso oral de cada uno de ellos.

 

La importancia del trabajo corporal

Como disciplina artística y escénica, la expresión corporal teatral ayuda a desarrollar la imaginación, la capacidad para improvisar, para ser espontáneos y creativos. Desarrolla el crecimiento personal en muchos aspectos, y nos conduce a crear formas para comunicarnos a niveles más profundos. Nuestra relación con los demás depende en cierto modo de la relación con nuestro propio cuerpo.

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

El entrenamiento corporal

El entrenamiento corporal es imprescindible para que el actor y la actriz desarrolle destreza, agilidad, fuerza, flexibilidad y capacidad de expresión. Las posibilidades expresivas corporales en el teatro son múltiples, por eso es fundamental tener conocimiento y entrenar del  instrumento para llegar a componer y encarnar personajes diferentes y diversos.

 

El calentamiento antes de una clase de interpretación, de un casting, de una función de teatro o un rodaje es importante para preparar el cuerpo. Las principales partes del cuerpo que hay que trabajar en este calentamiento son el cuello, los brazos, los hombros, los músculos de las piernas y pies, los tobillos, las rodillas, las caderas, las muñecas, y por supuesto el diafragma. La respiración tendrá un papel fundamental en este calentamiento para acompañar e impulsar cada uno de los ejercicios.

 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

 

¿Quieres saber más sobre nuestra Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático?  

¡No dudes en contactarnos!

 

3ª CONVOCATORIA DE ACCESO

LA POÉTICA DEL ARTE

LA POÉTICA DEL ARTE

POÉTICA, ARMONÍA Y SUBLIMACIÓN

En el arte.

Dentro de la poética del arte, la armonía es la parte más compleja y bella. La variedad de disciplinas artísticas permite ampliar las capacidades creativas y aporta nuevos enfoques que ofrecen nuevos puntos de partida para el proceso creador. 

Esto nos ayuda a abrir la mirada y ampliar los lenguajes artísticos para desenvolvernos en el plano poético y armónico del arte.

La armonía es aquel paso final, en el que la técnica se sublima surgiendo el arte. Sostener el vuelo armonizando todos los elementos en juego. 

 

 

El arte amplifica, apoyando la experiencia y abriéndose al mundo.

Además de las diferentes técnicas interpretativas y corporales que se emplean en la formación, se trabaja con una variedad de disciplinas artísticas, tanto de las artes escénicas como de las artes plásticas.

La expresión y creación a partir de la experiencia corporal nos ayuda a aterrizar e integrar la vivencia.

Además, utilizar disciplinas artísticas diferentes a la propia (en la que el artista se ha profesionalizado, o está en el camino), proporciona la libertad y disfrute de crear sin expectativas y por tanto sin temor al fracaso y a la frustración.

 

 

“PARA QUE LA CREACIÓN SEA UN HECHO ARTÍSTICO, TENEMOS QUE LLEGAR A TRASCENDER LA TÉCNICA.”

Clara Méndez-Leite

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

MEGAN TYLER, Mateo Londoño y Victoria Ríos-Gómez.

INTERPRETACIÓN Y POÉTICA EN EL ARTE

Además de la composición y encarnación, nos encontramos con la tarea de interpretar una obra artística que en nuestra disciplina es un texto, con sus personajes y su poética. Aquel paso final en el que la técnica se sublima surgiendo el arte y debemos sostener ese vuelo encontrando la armonía entre todos los elementos en juego, como en la música, armonizando ritmo y melodía; o en la pintura armonizando color, forma y textura.

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

Acto de graduación 2022.

 

«Nosotros armonizamos palabras, sonidos, movimientos, emociones, luces y espacios.»

Clara Méndez-Leite

ACTRICES Y ACTORES QUE CREAN OPORTUNIDADES

ACTRICES Y ACTORES QUE CREAN OPORTUNIDADES

Para nosotr@s no es solo importante formar actores y actrices, sino formar actrices y actores que crean oportunidades. Alumn@s de Tercer año de la Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático presentaron sus proyectos teatrales como cierre de la Asignatura Introducción a las Producciones Escénicas que imparten Paloma Merello y Melissa Romero.

Durante un semestre de clases, los estudiantes fueron conociendo cuáles son las diferentes fases de la Producción Escénica, y cómo hacer un diseño de producción.

Entre las temáticas que se abordaron se encuentran: recursos ¿Qué tengo y qué necesito?, equipo artístico, financiación, pro-producción, producción y post-producción, distribución, comunicación, financiación, diseño sonoro, universo estético y visual.

Al finalizar la asignatura, cada estudiante presentó su proyecto en fase de desarrollo, simulando un pitching y enfrentándose a un público al que comunicar su idea.

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

Alumas de segundo creando.

 

¿Quieres saber más sobre nuestra Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático?

La FORMACIÓN INTEGRAL profundiza en todas las áreas que abarcan la interpretación y el arte dramático para dar lugar a un lenguaje artístico completo:

CORPORAL
Conocimiento y entrenamiento del  instrumento; Composición y encarnación de personajes.

TEXTUAL

Poética y figuras retóricas; Análisis e interpretación de textos y personajes.

TÉCNICA

Herramientas técnicas y mecánicas del oficio del teatro y del  audiovisual.

TEÓRICA

Cultura e historia del teatro y del cine;  Psicología del comportamiento y psicología del cuerpo.

ARTÍSTICA

Armonía  y sublimación.

Prácticas ESCÉNICAS e INDUSTRIA

Montajes teatrales profesionales con público; creación y producción escénica y conocimiento sobre la industria.

 

“NOSOTROS ARMONIZAMOS PALABRAS, SONIDOS, MOVIMIENTOS, EMOCIONES, LUCES Y ESPACIOS.”

Clara Mendez-Leite

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

Alumnas y alumnos de tercero estudiando a Lorca de la mano de Consuelo Trujillo.

Actrices y actores que crean oportunidades.

 

3ª CONVOCATORIA DE ACCESO