MALASAÑA A ESCENA

MALASAÑA A ESCENA

Malasaña A Escena, el festival de teatro del barrio de Malasaña de Madrid, prepara su 3º edición.

Las fechas anunciadas para la 3º edición del Malasaña A Escena 2025 son del 27 de Marzo al 7 Abril.  Fechas en que el clásico barrio de las Maravillas de Madrid se convertirá en la casa del teatro, abriendo las puertas de su nutrido tejido cultural y teatral al publico madrileño.

el Festival de Teatro de Malasaña A Escena, nace en 2023 con el impulso de un movimiento cultural y vecinal formado por de Escuelas de artes escénicas, salas de teatro, espacios culturales, actores, actrices y dramaturgos/as con la intención de unificar aprovechando los recursos escénicos, arquitectónicos y artísticos que existen en el barrio, a los que se suman escenarios inesperados.

Espacios y artistas se tornan visibles en las calles, acercando el teatro a personas que habitualmente no visitan estos espacios y trabajar en pos de que los sientan suyos, convertirlo en un hábito de costumbre acercarnos a ver y sentir teatro.

Estos espacios tanto públicos como privados apoyan ese tejer, generar y mantener un escenario teatral contando con espacios convencionales y también con no convencionales.

"Sueños en el universo de Ténnessee". 1º edición

«Sueños en el universo de Ténnessee». 1º edición

Entre los impulsores del festival está la Asociación Cultural Esto es Pez , las escuelas organizadoras son la Escuela Para el Arte del Actor · Clara Méndez-Leite, la Integra, la EMAD, el Estudio Blanca Oteiza. Los teatros organizadores son La Madrileña y El 5 de Velarde.

Y entre los colaboradores, encontramos El teatro Victoria, La Escuela Superior de Canto, Museo de Historia de Madrid, El Centro Cultural Clara del Rey, La Casa Rovodorovsky, Gato News, El Colegio de Arquitectos y Ponte Pez.

Desde su primera edición, el festival ha tenido una cálida acogida del público , llenando los espacios, viendo y compartiendo teatro.

Un año más, el barrio de Malasaña se prepara para alzar el telón, iluminar y llenar los escenarios del barrio de arte.

¡Nos vemos en el teatro!Malasaña A Escena

LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES VISITA LA ESCUELA

LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES VISITA LA ESCUELA

ESTAMOS FELICES DE ESTABLECER LAZOS CON LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES

La Unión de Actores y Actrices, en su ronda de visitas a las escuelas de arte dramático para conocer a sus alumnos y alumnas y acercarles el valor y la esencia de la Unión, ha estado este pasado lunes 29 de abril en la ‘Escuela para el Arte del Actor – Clara Méndez- Leite’, escuela para el arte del actor.

Una visita donde Gloria De la Fuente junto con las actrices Susana Hernáiz y Wendy Gara y el actor Javier Godino, han asistido en nombre del sindicato, a este encuentro con nuestros estudiantes para hablarles sobre cómo la Unión les proporciona las herramientas y el conocimiento para estar protegidos en la industria, al tiempo que fomenta relaciones más profundas con la profesión en su conjunto.

«La Unión de Actores y Actrices considera que es necesario conocer y acercarles la importancia, a las futuras generación de actores y actrices, de la unión entre los actores para fortalecer la profesión, proteger los derechos laborales, promover la diversidad y la inclusión, y fomentar un ambiente de colaboración y apoyo mutuo en la industria.», comenta Gloria De la Fuente, responsable de área de Promoción y Desarrollo de la Unión.

Esto es crucial para enfrentar los desafíos comunes que pueden surgir, como las condiciones laborales injustas, la competencia desleal o la falta de oportunidades equitativas. Al unirnos, la Unión siempre tendrá más fuerza para que los actores y las actrices pueden abogar por sus derechos y trabajar juntos para mejorar las condiciones de trabajo para todos.

Muchísimas gracias a la Unión de Actores y Actrices por la labor de difusión y por acercar tan valiosa información a nuestros estudiantes. Siempre encantad@s de volver a veros por la escuela pronto.

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

La Unión de actores y actrices visita la escuela.

VOZ. Seminario Intensivo PRESENCIAL

VOZ. Seminario Intensivo PRESENCIAL

VOZ

Seminario Presencial

Próxima convocatoria: Verano 2022

IMPARTIDO POR LARIMAR L. ARCOS

DIRIGIDO A:

Estudiantes de Interpretación y profesionales de las artes escénicas.

DESCRIPCIÓN:

En este taller utilizamos distintos ejercicios para conseguir liberar la voz natural, y así poder utilizar la voz como vehículo de la emoción sin olvidar la técnica. 

Mediante el juego, estudiamos la articulación de la palabra y la variedad de tonalidades y colores que puede alcanzar nuestra voz usando los resonadores del interior de nuestro cuerpo. 

Como actores tenemos el objetivo de ser escuchados, entendidos y poder trasmitir emoción a través de la palabra. 

En este primer nivel se explorará: 

– La columna vertebral. Relación con la musculatura de la respiración

– La consciencia respiratoria. Ritmo natural de la respiración.

– La conexión básica con el sonido

– La liberación y amplificación de las vibraciones

– La estructura del canal. 

EL objetivo principal de este taller es: Restaurar el diálogo entre emoción, intelecto, cuerpo y voz.

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15

Seminario Voz Seminario Voz

Fechas:

Septiembre 2022

 

 

A la Gloria de Lavapiés

A la Gloria de Lavapiés

«A la Gloria de Lavapiés» nos visita en Malasaña.

Gloria Fuertes imprescindible cuanto más sabes de ella más quieres conocerla…

Podrás ver este cabaret poético el sábado 25 de mayo a las 20hs y domingo 26 de mayo a las 19hs.

RESERVA TU ENTRADA AL TELÉFONO 912984115  o a info@escuelamendezleite.com

PRECIO: 10€

Ficha artística

Dramaturga : Angie Martín

Poetisa : Angie Martín

Pianista : Melina Liapi

Actriz : Gloria Albalate

Ficha técnica

Diseño de iluminación : Nuria Henríquez

Diseño de vestuario : Elena Gómez
Diseño de escenografía : Nuria Henríquez

Arreglos musicales : Melina Liapi

Realización de escenografía : Felisa Albalate

Producción ejecutiva : La Cantera producciones S.L.

«Container» de «El Bastidor»

«Container» de «El Bastidor»

«El Bastidor»

Presenta: «CONTAINER»

Instalación y Performance

Se dice que el todo es más que la suma de las partes. En este todo siempre hay partes que faltan o que están rotas, y así, el todo incluye lo imperfecto, el paso del tiempo, lo que ya no está y lo que llegó después en un proceso de construcción y deconstrucción continua.  El todo nunca se nos muestra en su totalidad, porque objetamos, nos perdemos, porque cada cual tiene, a su manera, su discapacidad perceptiva y su sensibilidad e inteligencia aguda, porque masticamos antes de interiorizar. Cada todo está en una persona en particular, e intersecta con otros todos pertenecientes a otras personas, gracias a esas intersecciones evolucionamos y no morimos.

Instalación gratuita. Performance: 8€ anticipada, taquilla 10€

¡ENTRADAS AQUÍ!

Fechas:

Domingo 23 de Septiembre 19.30 hs

Sábado 29 de Septiembre 20 hs

Instalación abierta desde una hora antes

Sobre los autores:

Rafael Villeta (pintura)

Rafael VilletaLa duda y el anhelo

Algunos científicos dicen que el cerebro procesa 400.000 millones de bits de información por segundo, pero que somos conscientes tan sólo de 2.000 bits. 
Una de las cosas que hay en mí cuando pinto es un anhelo… el anhelo de ser capaz de pintar en su plenitud eso que está presente,
el anhelo de que la emoción guíe certeramente mi mano,
Y siempre ocurre que termino mi creación con una duda…
la duda de si lo que he pintado es la huella de lo que he vivido,
la duda de si esa pintura es un acto pleno de una potencia….
Y sé que en el proceso de crear siempre se perderá algo, siempre habrá manipulación, siempre habrá, filtros, siempre habrá desconocimiento,
afortunadamente siempre habrá duda y anhelo.

Cristiane Boullosa (danza)

La Danza Perdida Cristiane Boullosa

Quizás encuentre la danza perdida en las formas vacías, sin significado….tal vez  a través de una puerta…

Mi cuerpo como un recipiente disponible a llenarse.

Los temas se me escurren de las manos como un pez que se escurre cuando lo agarras con suavidad. Si lo agarras con fuerza para atraparlo termina por morirse.

Así me siento yo. Siento matar al pez.

En cambio si me zambullo en el agua con las manos disponibles, los peces viene y van…

Elena de Frutos (traje).

Elena de FrutosLa FUERZA

Hay una búsqueda

Observo el fondo y veo que es como la forma,

Quiero ir más allá y tengo una experiencia,

¿Cómo puedo expresar el no movimiento-no forma, el infinito?

En cuanto intento manifestarlo ya es forma… Me siento encadenada.

Ese encadenamiento me lleva a ver que pertenezco a una estructura mayor

que de igual manera estoy encadenada en ella,

pero me otorga pertenencia y me da sentido,

y puedo vislumbrar una chispa de libertad que no es movimiento forma…

Ese sentido es belleza y el ser humano es belleza,

necesito que sea manifiesta, reconocible,

que el ser humano se aleje de la degradación en la que anda sumergido,

que se reconcilie con su esencia.

 

Sobre la compañía:

El Bastidor es un proyecto multidisciplinario en donde creadores de la danza, del traje, del dibujo y de la música dialogan entre sí para alimentar sus obras.

Estos artistas presentan sus obras a través de eventos que pueden incluir performance de música y danza, instalaciones, exposiciones de traje, dibujo y charlas.

En este marco de acción, el espectador puede apreciar, y a veces presenciar, cómo se entretejen las creaciones desde los distintos lenguajes. Puede disfrutar de un espacio creado para que la imaginación de todos gane protagonismo y pueda volar.

Los eventos del Bastidor juegan con la idea de que todo está en diálogo con todo, que no es posible estar presente en ningún lugar sin salir de él “tocado” de algún modo, y sin “tocarlo” de algún modo. Puede que no nos demos cuenta, puede que no pase por la conciencia, puede que no queramos hablar de ello o no lo sintamos como algo importante…

Aquí lo que pretendemos es abrir una puerta para la vivencia y la reflexión de este hecho, llevar la atención a esta realidad. Porque ¿Que sería de nosotros si no fuera porque siempre todos nos tocamos a todos?