EL TRABAJO CORPORAL EN LA INTERPRETACIÓN

EL TRABAJO CORPORAL EN LA INTERPRETACIÓN

El trabajo corporal en la interpretación nos permite aumentar nuestra conciencia corporal, que es un componente indispensable para que cualquier actor pueda usar todo su potencial y mostrar su técnica. El lenguaje corporal es el sistema de comunicación más antiguo de la civilización. Con sus movimientos corporales los seres humanos pueden comunicar estados de ánimo, emociones, o incluso lo que están pensando en ese momento.

¿Qué es el lenguaje corporal?

Es una vía de comunicación y de expresión del cuerpo sin utilizar las palabras, el lenguaje por el cual se expresan sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos, con el cuerpo. A partir de las posibilidades del propio organismo, se van generando movimientos, estados y danzas particulares; en los cuales el individuo puede expresar su interioridad y hacerla externa. En otras palabras, es cuando los actores usan su cuerpo y su voz para transmitir un mensaje.

La expresión corporal es un lenguaje universal, de las artes escénicas. Por ello es tan imprescindible y recurrente en el teatro. La postura corporal nos ofrece muchísima información acerca de los personajes, hasta el punto de poder llegar a omitirla y no incluirla explícitamente en el discurso oral de cada uno de ellos.

 

La importancia del trabajo corporal

Como disciplina artística y escénica, la expresión corporal teatral ayuda a desarrollar la imaginación, la capacidad para improvisar, para ser espontáneos y creativos. Desarrolla el crecimiento personal en muchos aspectos, y nos conduce a crear formas para comunicarnos a niveles más profundos. Nuestra relación con los demás depende en cierto modo de la relación con nuestro propio cuerpo.

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

El entrenamiento corporal

El entrenamiento corporal es imprescindible para que el actor y la actriz desarrolle destreza, agilidad, fuerza, flexibilidad y capacidad de expresión. Las posibilidades expresivas corporales en el teatro son múltiples, por eso es fundamental tener conocimiento y entrenar del  instrumento para llegar a componer y encarnar personajes diferentes y diversos.

 

El calentamiento antes de una clase de interpretación, de un casting, de una función de teatro o un rodaje es importante para preparar el cuerpo. Las principales partes del cuerpo que hay que trabajar en este calentamiento son el cuello, los brazos, los hombros, los músculos de las piernas y pies, los tobillos, las rodillas, las caderas, las muñecas, y por supuesto el diafragma. La respiración tendrá un papel fundamental en este calentamiento para acompañar e impulsar cada uno de los ejercicios.

 

 

Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite.

 

 

¿Quieres saber más sobre nuestra Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático?  

¡No dudes en contactarnos!

 

3ª CONVOCATORIA DE ACCESO

Una formación integral en el corazón de Malasaña. Revista Godot

Una formación integral en el corazón de Malasaña. Revista Godot

FORMACIÓN INTEGRAL EN INTERPRETACIÓN Y ARTE DRAMÁTICO

Revista Godot

La Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite nace de la ilusión y la experiencia de la actriz y profesora de actores, especializada en el trabajo corporal y la composición de personaje, Clara Méndez-Leite y el actor internacionalmente conocido Alberto Ammann (Celda 211, Lope, Narcos, Mars).

La principal novedad del centro para este próximo curso lectivo es el nuevo Post Grado que ofrece una profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística. Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad del artista, a través de talleres temáticos desde los que abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.

En cuanto a la Formación Integral, ésta tiene un enfoque corporal y está dividida en dos ciclos: básico y Post Grado:

 

1. CURSO BÁSICO

El Curso Básico tiene una duración de dos años lectivos. Y en su programa está integrada la FCA (Formación Corporal del Actor). Está diseñado para adquirir los contenidos básicos de una formación actoral.

 

 

2. POST – GRADO

El Post-Grado tiene una duración de dos años lectivos. Está diseñado para introducir y adquirir las destrezas necesarias a la hora de afrontar un trabajo.

 

Formación Corporal Del Actor (FCA)

Por otro parte, la Formación Corporal Del Actor (FCA, técnica creada por la directora de la Escuela) es una Formación teórico-práctica de 2 años lectivos de duración. Diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.

 

 

Seminarios y entrenamientos

Por último, a lo largo del curso ofrecen una amplia oferta de seminarios para profesionales y estudiantes. Este verano, empiezan por un intensivo sobre cómo desenvolverse en la industria audiovisual dirigido a estudiantes avanzados, seminarios de interpretación de distintos niveles y temáticas, y un amplio abanico de seminarios corporales que abarcan desde danzas del mundo, Técnica vocal Linklater, y los específicos del Post Grado FCArtística para profesionales de todas las artes.
Para profesiones ofrecen seminarios monográficos y entrenamientos de interpretación, análisis o escritura, impartidos por grandes maestros como Consuelo Trujillo, Fernando Cayo, Liz Lobato, Alberto Conejero o Pablo Remón, entre otros.

 

Una filosofía basada en 3 ideas principales

  • En la Escuela trabajan para ofrecer una ‘Formación integral’. Donde además de la técnica básica interpretativa, alumnas y alumnos puedan conocer e impregnarse del contexto e historia de nuestro arte, y las disciplinas que siempre estuvieron ligadas a él. El arte, es cultura y es historia. Ponen gran atención al cultivo de la cultura, como algo fundamental para la formación artística.
  • Desarrollan el gusto por el conocimiento, la investigación y los lenguajes narrativos, para llenarse de contenidos históricos, míticos e imaginarios y nutrirse de ellos, para posteriormente ser quienes nos cuenten las historias, acontecimientos, relatos y leyendas.
  • El cuerpo es la principal herramienta. Entienden que el trabajo de la interpretación, consiste en dar vida al personaje y por tanto darle un cuerpo vivo, un cuerpo como forma material, como recipiente y contenedor de todo lo que un personaje es. Movimiento, voz, emoción, y pensamiento. Por ello además del entrenamiento necesario, trabajan para que alumnas y alumnos se lleven herramientas, técnica y conocimientos sobre el funcionamiento y mecanismos del cuerpo (FCA), para que dispongan lo más libremente posible de él, a la hora de encarnar personajes.

 

¿Cómo se desarrolla esa filosofía?

Su premisa de base es trabajar y educar en el cuidado, respeto y empatía. El aprendizaje del cuidado, tanto del auto-cuidado, en relación al desempeño de la profesión, como del cuidado de las compañeras y compañeros, y en este sentido el desarrollo de la empatía, que además es imprescindible para poder entender a los personajes y en consecuencia poder encarnarlos.

El arte de la interpretación es juego y es técnica. Aprender a trabajar la investigación y la búsqueda en libertad. Recuperar la capacidad de juego, re-aprender a jugar en serio y a recrear cada elemento en nuestra imaginación. Para después sumar el entrenamiento sobre la técnica y mecánicas del oficio en sus distintas modalidades, que si bien tienen una esencia común, en la práctica requieren de destrezas concretas.

El arte amplifica, apoyando la experiencia y abriéndose al mundo. Cultivan una formación interdisciplinaria. Además de las diferentes técnicas interpretativas y corporales que se emplean en la formación, se trabaja con una variedad de disciplinas artísticas, tanto de las artes escénicas como de las artes plásticas.

La expresión y creación a partir de la experiencia corporal nos ayuda a aterrizar e integrar la vivencia. Además, utilizar disciplinas artísticas diferentes a la propia (en la que el artista se ha profesionalizado, o está en el camino), proporciona la libertad y disfrute de crear sin expectativas y por tanto sin temor al fracaso y a la frustración.

La armonía es la parte más compleja y bella del arte. La variedad de disciplinas artísticas también permite ampliar las capacidades creativas y aporta nuevos enfoques que ofrecen nuevos puntos de partida para el proceso creador. Esto les ayuda a abrir la mirada y ampliar los lenguajes artísticos para desenvolvernos en el plano poético y armónico del arte. “La armonía es aquel paso final, en el que la técnica se sublima surgiendo el arte. Sostener el vuelo armonizando todos los elementos en juego”.

 

 

ESCUELA PARA EL ARTE DEL ACTOR. CLARA MÉNDEZ-LEITE

C/La Palma 18, Madrid. Whatsapp: +34 697 817 871. 91 298 41 15

info@escuelamendezleite.com / www.escuelamendezleite.com

 

También puedes encontrar toda la información de la Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite en la guía de centros de la Revista Godot Guía de Centros de Formación Artística.

CENTROS AFECTIVOS. Seminario intensivo verano

CENTROS AFECTIVOS. Seminario intensivo verano

CENTROS AFECTIVOS

SEMINARIO INTENSIVO DIRIGIDO A ACTORES Y ACTRICES PROFESIONALES O EN FORMACIÓN.

PRÓXIMA FECHA: VERANO 2022

DIRIGIDO A
ACTORES Y ACTRICES PROFESIONALES, ESTUDIANTES DE INTERPRETACIÓN O ARTISTAS QUE QUIERAN PROFUNDIZAR EN SUS INSTINTOS Y APOYOS.

PRECIOS Y HORARIOS

FECHAS
Verano 2022
PRECIO Y FORMAS DE PAGO
Consultar

RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15

 

YOGA

YOGA

A partir de la disciplina Hatha Vinyasa ahondamos en la meditación en movimiento del Yoga. Mediante pranayamas (respiraciones conscientes), asanas (posturas) y meditaciones profundizamos en las posibilidades que nos ofrece nuestro cuerpo, dándole espacio y cuidado de manera consciente y respetuosa con nosotros mismos.

El acompañamiento es personalizado y las clases son aptas tanto para alumn@s que desconozcan el yoga y quieran descubrir sus beneficios, como para aquellas personas con experiencia que busquen continuar con su práctica diaria.

El objetivo principal de este curso es: parar y escucharnos.

Además, conseguiremos:

-Entrenar la conexión entre cuerpo y mente

-Desarrollar conciencia y propiocepción

-Mejorar la respiración natural

-Regular el sistema nervioso

-Aumentar la flexibilidad e incrementar la fortaleza y resistencia muscular

-Reducir efectos físicos y mentales producidos por el estrés

-Aliviar molestias y dolores

 

Impartido por Elena Arasanz. Dirigido a todo público. La escuela dispone de esterillas. Es necesario traer toalla y agua para poder realizar la práctica.

Curso anual, dividido en tres trimestres: Octubre a Diciembre, Enero a Marzo, Abril a Junio. (Los días festivos no hay clases). Se cursan 15h lectivas por Trimestre (10 sesiones de 1,5h).

 

FECHAS Y HORARIOS

? PRÓXIMAMENTE ABRIMOS CONVOCATORIA 23-24
? De 19:00 a 20:30h
?Calle Palma 18 (Metro Tribunal)

PRECIO Y FORMAS DE PAGO

Pago trimestral: 150€ (pagando antes del 5 de Octubre/Enero/Abril)

Pago Fraccionado: dos cuotas de 75€ (pagando los dos primeros meses de cada trimestre)

 

RESERVA TU PLAZA AQUÍ

«Travesías del cuerpo» Seminario con Susana Estela – ONLINE

«Travesías del cuerpo» Seminario con Susana Estela – ONLINE

TRAVESÍAS DEL CUERPO

Seminario ONILE

Por Susana Estela

Es un encuentro que nos propone Susana para conectar con el trabajo corporal y artístico en los meses de noviembre y diciembre.

DIRIGIDO A:

Dirigido a personas con experiencia en el campo de las artes y/o en el campo del cuerpo.

 

Susana EstelaSUSANA ESTELA

A campo traviesa deambulo por distintas prácticas artísticas: teatro, artes del movimiento, performance, video, pintura.
Estudié filosofía y mi primera formación artística fue en el teatro, en la Escuela de Arte Dramático. Y con grandes maestros como Hedy Crilla y Agustín Alezzo; en ese camino actué, dirigí y fui docente. El teatro me descubrió el cuerpo: transité por varias escuelas de movimiento expresivo y terapias psicocorporales, psicodrama y el Instituto de la Máscara. Participé en seminarios con Alito Alessi, Karen Nelson, Andrea Fernández y otros maestros.
Mi formación troncal en lo corporal ha sido Rio Abierto, Institución en la que trabajé 30 años, fui directora docente y miembro fundador de Rio Abierto Internacional. Me retiré en 1997 para seguir investigando en artes combinadas.
La pintura llegó como una necesidad de intimidad y quietud. Me formé con Cora Mayer. El video y las performances llegaron como formas de integrar las relaciones entre el cuerpo y las artes plásticas e investigar en esa línea.

Trabajo coordinando talleres y formaciones en creatividad y recursos artísticos en Buenos Aires, Brasil y España.

Mi actividad docente toma diversas formas y el objetivo es formar profesionales que privilegien los aspectos creativos y artísticos dentro de su quehacer.

La modalidad del trabajo es teórico-vivencial.

La elaboración de las resonancias subjetivas se articula con la creación y la lectura y análisis de material bibliográfico. Esto permite explorar y apropiarse de técnicas muy diversas y tener el encuadre teórico para su práctica.

Las formaciones están dirigidas a estudiantes y profesionales de las áreas de salud, trabajo social, educación y las artes.

. Postgrados de formación en Cuerpo y Arte.

. Talleres y seminarios de Recursos Artísticos Multidisciplinarios.

. Grupos de Estudio dedicados a profundizar en diferentes temáticas: lectura y mapa corporal, lenguaje del cuerpo, trabajo con máscaras, creatividad, dinámicas grupales, etc.

. Asesoramiento pedagógico y supervisión.

Conoce más sobre Susana en su web: www.susanaestela-artes.com

 

Precios y horarios

Fechas

  • Sesiones:
    • 1. JUEVES 19 de Noviembre de 19 a 22hs
    • 2. JUEVES 26 de Noviembre de 19 a 22hs
    • 3. JUEVES 3 de Diciembre de 19 a 22hs
    • 4. JUEVES 10 de Diciembre de 19 a 22hs

 

  • Precio y formas de pago
  • Pronto pago: …………………………………………….. 160 € (pagando antes del 5 de octubre)
  • Pago único:………………………………………… 180 € (pagando antes del 5 de noviembre)

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA

LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15