01/Ene/2021
DANZAS CLAQUÉ APLICADAS A LA INTERPRETACIÓN
Uno de los objetivos principales del taller de Danzas Claqué aplicadas a la interpretación será introducirnos en la relación que la música tiene con el movimiento a través de la técnica del claqué.
Nuestro propio cuerpo será nuestro instrumento. No solamente encontraremos nuestro ritmo interno, sino también mejoraremos nuestra percepción del ritmo al escuchar música.
Se enseñará vocabulario y secuencias específicas de la técnica que mejorarán nuestra coordinación y musicalidad. A su vez, se brindarán herramientas para mejorar la capacidad de improvisar, dando espacio al desarrollo de la creatividad dentro del taller.
Impartido por Sol Vázquez. Curso Presencial dirigido a estudiantes de cursos avanzados y profesionales de las artes escénicas. (14 horas lectivas)
DANZAS CLAQUÉ APLICADAS A LA INTERPRETACIÓN

SOL VÁZQUEZ
Actriz y Bailarina.
Nacida en Buenos Aires estudia Licenciatura en composición coreográfica con mención en teatro musical en la Universidad Nacional de Artes. Formada también como bailarina profesional de jazz, claqué, ballet y contemporáneo con reconocidos docentes en Argentina, México y España.
Egresada de la Escuela de Teatro de Buenos Aires dirigida por Raúl Serrano. Formada en canto con Pablo Vanella, Patricia Lorca, continua actualmente sus estudios en la Escuela de canto MEV.
Dentro de sus trabajos recientes, fue intérprete y dance captain del espectáculo “La granja de Zenón” con gira en Latinoamérica y Europa. También formó parte de “Canciones del Zoo» dirigida por Sebastián Irigo, del espectáculo “Parque Navideño” para CABA con coreografías de Verónica Pecollo, “Alicia que hay del otro lado” con coreografías de Maria Laura Cattalini, entre otros.
Vive una temporada en Quintana Roo, México donde fue coreógrafa y bailarina de espectáculos para importantes establecimientos de la zona.
Dentro del mundo audiovisual, participó en anuncios para San Miguel, Beefeater, Colgate, y también en cortos y videoclips como por ejemplo “Te seguiré” dirigido por Pipi Levati ganador del concurso de Historias Breves del INCAA y el videoclip «No aguanto más tu amor» de Conociendo a Rusia.
Actualmente participa como asistente de dirección de la obra «La Parka, el musical» de Diego Sebastián Oria.
10/Nov/2018
Centros afectivos aplicados a la interpretación y el baile
El Flamenco es un arte de raíces profundas y antiguas, cuyos cantes nos hablan de temas como el amor, el destino, las dificultades, la muerte, la miseria, la soledad, la alegría, temas universales que han permitido que el Flamenco se convierta hoy, en un modo de sentir y expresarse, no sólo de los gitanos y los andaluces (herederos de una tradición milenaria) sino de todo aquel que se sienta tocado por una particular visión del mundo.
Es por eso que el Flamenco es una herramienta poderosa si somos capaces de incorporarla a la praxis artística, no como simples degustadores de este arte, sino como protagonistas del “tablao de nuestros propios sentimientos”. De esta forma, nos regalaremos un espacio de libertad para expresar toda la paleta de emociones que configuran nuestro día a día, nuestros personajes, nuestras creaciones. Al tiempo escucharemos nuestro compás interno y el de los demás.
Lo específico del Flamenco es su carácter de Arte. De hecho, el Flamenco nace como resultado del la interpretación post-romántica de la herencia musical andaluza, llevada a cabo por músicos e intérpretes andaluces y españoles. Por esta razón se define como creación artística y no popular, aunque su esencia esté dirigida al pueblo. La separación del folclore, (normalmente el folclore es una manifestación inmóvil e inconsciente) la encontramos en su manifiesta aspiración universal. Paradójicamente, la ruptura con la cultura tradicional ha permitido la conservación de sus señas de identidad más importantes.
Lo esencial e importante del Flamenco no es la música, ni el baile “en sí mismos” como fuentes de placer, sino su contenido expresivo, «el mensaje consciente o inconsciente que pasa del intérprete al espectador y el valor que éste tiene con respecto a la comprensión de la realidad.» Por esto es un arte analítica y no narrativa.
El Flamenco no es el reflejo directo de la vida cotidiana del pueblo, sino una reflexión artística más o menos correcta de ésta.
Impartido por Noemí Martínez-Chico. Seminario presencial dirigido a estudiantes de cursos avanzados y profesionales de las artes escénicas.
5 sesiones de 3h (15 horas lectivas).
FECHAS Y HORARIOS
? PRÓXIMA CONVOCATORIA MARZO 2025
⏰ De 11h a 14h
? Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)
PRECIO Y FORMAS DE PAGO
Pronto pago: 140 € (antes del 20 de febrero)
Pago único: 160 € (antes del 5 de marzo)
***Consulta nuestra política de devolución aquí
29/May/2017
Centros motores aplicados a la interpretación y el baile
Trabajaremos los apoyos, las raíces, el ritmo, la fuerza y la conexión a la tierra.
Los principales objetivos de la clase de danza africana son:
- Mostrar y desarrollar el sentido del movimiento corporal, el conocimiento del cuerpo y la energía.
- Aprender movimientos concretos para la compenetración del peso y el ritmo corporal.
- Equilibrio entre control y relajación.
- Proporcionar fuerza, asentamiento y percepción consciente del espacio que ocupamos.
- Aprender danzas tradicionales, para aportar contenido y significado a nuestros movimientos.
- Reconocer los ritmos y “llamadas” características de cada tipo de danza. Incorporar la percusión dentro del ritmo de cada participante
- Aprovechar la energía poderosa de la sucesión repetida de movimientos, dejando margen a la expresión individual y a las variaciones.
- Capacidad de improvisación.
- Unificación mente y cuerpo, a través de la concentración, la percepción, la escucha y la vivencia del momento. Razón e intuición y balance entre ambos.
- Obtener armonía, coordinación y energía colectiva
- Introducir una parte importante de la cultura africana en el corazón de los participantes.
Impartido por Sonia Sampayo. Seminario presencial dirigido a estudiantes de cursos avanzados y profesionales de las artes escénicas.
8 sesiones de 2h (16 horas lectivas).

FECHAS Y HORARIOS
? Próxima convocatoria Octubre 2025
⏰Viernes de 10h a 12h
? Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)
PRECIO Y FORMAS DE PAGO
Pago único: 160 € (pagando antes del 5 de octubre)
Pago fraccionado: dos cuotas de 85 € (pagando en octubre y noviembre)
***Consulta nuestra política de devolución aquí