Nutrición Artística. Post Grado FCArtística. Seminario Intensivo

Nutrición Artística. Post Grado FCArtística. Seminario Intensivo

Nutrición Artística.

Post Grado FCArtística

Seminario Intensivo

Próxima convocatoria: Invierno 2022

 

POST – GRADO

FCArtística

Es un Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que  hayan cursado previamente la  FCA,  o  tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.

Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que podemos abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.

 

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) 

INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15. WhatsApp: +34 697 817 871

RÍTMICOS Y MELÓDICOS. POST GRADO FCARTÍSTICA. SEMINARIO INTENSIVO

RÍTMICOS Y MELÓDICOS. POST GRADO FCARTÍSTICA. SEMINARIO INTENSIVO

RÍTMICOS Y MELÓDICOS.

POST GRADO FCARTÍSTICA

SEMINARIO INTENSIVO

Próxima convocatoria: Otoño 2022

 

POST – GRADO

FCARTÍSTICA

Es un Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que  hayan cursado previamente la  FCA,  o  tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.

Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que podemos abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.

 

 

RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.) 

INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ  o llama al 91 298 41 15. WhatsApp: +34 697 817 871

DANZAS GRIEGAS

DANZAS GRIEGAS

Centros superiores aplicados a la interpretación y el baile

 

OBJETIVOS

  • La introducción a las danzas griegas desde estilos más sencillos para ir avanzando hacia estilos más complejos.
  • Reconocer y tomar conciencia de las posibilidades expresivas corporales a través de las danzas griegas y lograr su progresiva sensibilización.
  • Aplicar los recursos expresivos propios del lenguaje de la danza a las diferentes técnicas interpretativas.
  • Fomentar la expresión personal, valorar el propio cuerpo y sus capacidades, conociéndose uno mismo.
  • Fomentar y potenciar la dinámica de grupo.

 

METODOLOGÍA

  • Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del movimiento relacionadas con el espacio, la noción del círculo, el tiempo, la intensidad y la dinámica del ritmo.
  • La mayor parte del trabajo realizado por el alumno consiste en la práctica de los bailes.
  • Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • Se aprende a colocar el cuerpo en relación al estilo impartido.
  • Se desarrolla la conciencia corporal, la precisión en el movimiento, la coordinación, la  musicalidad, la escucha, la memoria coreográfica, la conciencia espacial,  la capacidad  expresiva del movimiento danzado y  la resistencia física.
  • Se desarrolla la capacidad de análisis del movimiento desde el estilo impartido.

 

Impartido por Xristos Sidiropoulos. Seminario presencial estudiantes de cursos avanzados y profesionales de las artes escénicas.

8 sesiones de 2 horas (16 horas lectivas).

 

FECHAS Y HORARIOS

? PRÓXIMA CONVOCATORIA ABRIL 2025

⏰ Viernes de 11h a 14h

? Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)

 

PRECIO Y FORMAS DE PAGO

Pronto pago: 140 € (antes del 10 de marzo)

Pago único: 160 € (antes del 1 de abril)

   ***Consulta nuestra política de devolución aquí

 

RESERVA TU PLAZA AQUÍ

 

Formación corporal del Actor: Introductorio para profesionales.

Formación corporal del Actor: Introductorio para profesionales.

FCA – Seminario intensivo de Formación Corporal del Actor

Introductorio para profesionales

Impartido por Clara Méndez-Leite

Fechas:

Mayo – Sábado 26 y Domingo 27 de 11 a 20 hs

Dirigido a actrices y actores profesionales que quieren tener un acercamiento al trabajo de la FCA.

Seminario teórico-práctico en el que se hace una introducción a esta técnica en formato intensivo.

Se trabaja el autoconocimiento de la propia estructura corporal del actor para poder transformarla y la conciencia de otros tipos de estructuras. Se introduce la teoría de los centros energéticos , y se habitan para empezar a tomar contacto con ellos.
Esto se hace mediante el movimiento y la palabra. Utilizando otras disciplinas artísticas como disparadores del imaginario, y medios para la elaboración.

La FCA – Formación Corporal del Actor – es una metodología para el trabajo de interpretación y construcción de personajes apoyada en diferentes técnicas corporales, en su mayor parte descendientes de la corriente que surge a partir de Susana Milderman en los años 60 en Argentina, tanto a nivel teórico como práctico, a lo que suma el estudio del comportamiento de las estructuras de carácter con puntos de vista cercanos a las corrientes de Reich y Lowen.

FCA – Formación Corporal del Actor
Es una formación de actores que utiliza El Cuerpo como base para despegar y para ir a la transformación. Basando el trabajo en el cuerpo y en los 7 centros energéticos en los que se apoyan las estructuras corporales.
Entendiendo los personajes como estructuras corporales y emocionales a encarnar…

Del cuerpo del actor a la corporalidad del personaje y desde dicha corporalidad del personaje a su historia.
Muchas veces actores incluso formados y profesionales, no llegan a encontrar ciertos personajes porque alguna de sus propias corazas se hacen muy fuertes y visibles. Si estas corazas del propio actor tienen similitudes con las que podría tener el personaje que va a interpretar pasan desapercibidas, pero si por el contrario son muy lejanas o incluso polares a las que tendría el personaje, el actor tiene que hacer un trabajo de composición física del personaje. Porque si no, el espectador va a encontrarse con mensajes e informaciones contradictorias. (El guión o la obra dan una información del personaje, pero el cuerpo del actor cuenta otra cosa).

Todas las personas tenemos una serie de corazas físicas como mecanismos de defensa de nuestra estructura. Estas corazas son como una partitura de contracciones musculares – “mapa de contracción muscular” – que se activan en nuestro cuerpo de manera involuntaria, y generalmente inconsciente, como reacción a los diferentes estímulos externos e internos.

Cada persona ha conformado un carácter, en relación a su historia de vida, cada tipo de carácter, forma un tipo de estructura corporal y por tanto un “mapa de contracción muscular”.
Ese mapa de contracción muscular, esta partitura, refleja constantemente información sobre la persona, que generalmente los otros no leen de manera consciente, pero si de manera intuitiva.

Cuando interpretamos a un personaje que tiene una serie de circunstancias y una historia de vida, el actor debe meterse en su cuerpo, y encarnar un mapa de contracción muscular que esté en una mínima coherencia con las circunstancias del personaje para que resulte verosímil al espectador.

Y tener una herramienta para crear el mundo interno de los personajes, y para llegar a un imaginario lleno de recursos emocionales, sin tener que utilizar las historias propias.