28/Sep/2024
Espacio de entrenamiento regular para actores y actrices profesionales.
En el entrenamiento actoral para profesionales se trabajan los apoyos corporales, emocionales, imaginarios y energéticos para despegar y sostener en acción circunstancias, estados, y encarnaciones de personajes.
A partir de la escucha y conciencia corporal, la improvisación, los elementos de la estructura dramática, entrenamos la composición y encarnación de personajes utilizando todo el abanico de recursos técnicos, ayudándonos de apoyos de la FCA (Formación Corporal para el Actor) e inspirándonos en teorías de la personalidad y estructuras corporales (eneagrama y bioenergética).
CONTENIDOS:
- Se aporta un marco teórico sobre los elementos de la estructura dramática
- Se imparten entrenamientos corporales, para encontrar los apoyos necesarios para el trabajo actoral
- Se trabajan improvisaciones de a dos, en las que cada actor o actriz hace un desarrollo a lo largo del curso aplicando diferentes recursos técnicos para entrenar el sostén de la composición de personaje.
- Se trabaja la poética a partir de partituras de movimiento.
OBJETIVOS:
- Entrenamiento de la herramienta actoral.
- Desarrollo y destreza en el sostén de la encarnación de personajes.
- Aplicación de la teoría de la personalidad a la lógica de la interpretación y a la composición de personajes.
- Desarrollo del campo poético en la interpretación actoral.
- Desarrollo de la irradiación energética y artística en la interpretación actoral.
*es necesario dedicar tiempo fuera del horario lectivo para preparar el trabajo de clase.
Impartido por Clara Méndez-Leite. Curso presencial enfocado a actores, actrices profesionales y estudiantes avanzados.
Duración:
FECHAS Y HORARIOS:
Bloque 1º: Del 22 de Octubre al 10 de Diciembre 2024 (8 sesiones)
Bloque 2º: Del 14 de Enero al 4 de Marzo 2025 (8 sesiones)
**los bloques se pueden realizar por separado
⏰ Martes de 17:30h a 20:30h
Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)
PRECIO Y FORMAS DE PAGO:
Pago ÚNICO: 550€
Pago por Bloque:
Bloque 1º: 290€ (antes del 5 de octubre)
Bloque 2º: 290€ (antes del 25 de diciembre)
Pago Fraccionado:
Bloque 1º: dos pagos de 150€ (antes del 5 de octubre y noviembre)
Bloque 2º: dos pagos de 150€ (antes del 5 de enero y febrero)
***Consulta nuestra política de devolución aquí

Encarnación de personajes ENTRENAMIENTO ACTORAL PARA PROFESIONALES
Sobre CLARA MENDEZ-LEITE
Actriz, Maestra de Actores y Directora, especializada en el trabajo corporal y la composición de personaje. Terapeuta Corporal e Interdisciplinaria. Directora y Fundadora de la Escuela para el Arte del Actor.

CLARA MENDEZ-LEITE Actriz, Maestra de Actores y Directora, especializada en el trabajo corporal y la composición de personaje. Terapeuta Corporal e Interdisciplinaria. Directora y Fundadora de la Escuela para el Arte del Actor.
Discípula de Susana Estela y Antonio Del Olmo.
Formada en Interpretación por Raquel Pérez, de quien posteriormente fue aprendiz en su faceta docente.
Formada en interpretación, también, por Cristopher Geitz.
Estudios de Interpretación y Movimiento con Verónica Oddó en CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) en Buenos Aires, Argentina.
Formada en Artes Plásticas.
Diplomada por la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) en Caracterización de FX y Titulada por la EOI (Escuela Oficial de Idiomas) Jesus Maestro en Griego Moderno.
Formada en Técnicas Corporales y Dinámicas de Grupo enfocadas tanto al trabajo terapéutico, como al trabajo del actor, entre Madrid, Barcelona, Atenas y Buenos Aires, de la mano de profesionales como Verónica Oddó, Antonio Del Olmo o Susana Estela.
Formada en Cuerpo y Arte por Susana Estela en Buenos Aires, Argentina; y posteriormente Diplomada en el Post-Grado de Cuerpo y Arte, Formación intercisciplinaria para las áreas de Arte, Salud, Educación y Desarrollo Humano, en Barcelona, dirigido también por Susana Estela.
Diplomada en PCI (Proceso Corporal Integrativo) por InCorpore, Escuela de formación corporal dirigida por Antonio del Olmo. Y posteriormente en el Post-Grado de profesionales de PCI.
Diplomada en Técnicas Manuales y Quiromasaje en ISED y como Técnico Superior del Masaje Deportivo.
Seminario formativo en Dinámicas de Grupo e Intervención Grupal. Con Ignacio Blasco, Psicoterapeuta individual y grupal, miembro IPR (Instituto de Psicoterapia Relacional), cofundador y coordinador de la comisión técnica ALYA, tutor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid).
Seminarios de Neurociencia con Nazareth Castellanos. (Física teórica y doctora en medicina. Investigadora en la U. Complutenase, el instituto Max Planch de FrannkFurt, Kings College de Londres. Dirige la Cátedra de la U. Complutense «Mindfullness y ciencias cognitiva»).
Historia de las vanguardias teatrales en CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) en Buenos Aires, Argentina.
Entrenamiento actoral con Fernando Piernas.
Técnica Teatral con Manuel Morón en el Estudio Corazza para el Actor.
Estudios de Voz con Beatriz Peña, Alicia Alemán y Tata Quintana.
Movimiento Auténtico con Betina Waissman y Andrés Waksman.
Teatro Terapéutico con Consuelo Trujillo.
Danza en Χορολογιε, Atenas, Grecia.
Seminarios de Técnica Teatral con Manuel Morón en el Estudio Corazza para el Actor.
Realizando el programa SAT – Comunidades Educativas (psicología de los eneatipos) en la fundación de Claudio Naranjo.
Dirige la Escuela Para el Arte del Actor así como la FCA (Formación Corporal Del Actor) Técnica de creación propia para el trabajo de actuación .
Prepara a actrices y actores profesionales en proyectos de cine, tv y teatro. Así como la dirección corporal y escénica de elencos en montajes de teatro.
Lleva mas de 15 años investigando en distintas teorías de la personalidad como psicoanálisis, eneagrama, bioenergética y estructuras corporales como medios teóricos y prácticos para la composición y encarnación de personajes.
Ha escrito y dirigido las obras de teatro “Sueños en el universo de Tennessee” y el “diablo azul”. También ha dirigido y co-escrito “Encestar el viento”.
Y ha dirigido los montajes teatrales “La Gaviota” de A. Chéjov, “El jardín de los cerezos” de Antón P. Chéjov.
Colabora como docente con el Festival Internacional de Cine de Santander y el Campus de Cine Miguel Picazo de Cazorla.
Ha colaborado como docente con otras escuelas de interpretación.
Ha coordinado grupos de Trabajo Corporal e Investigación Artística.
Ha colaborado con Paideia (Asociación Para la Integración del Menor) impartiendo talleres de desarrollo y gestión de emociones a través del cuerpo, la plástica y el teatro.
28/Jul/2022
FORMACIÓN INTEGRAL EN INTERPRETACIÓN Y ARTE DRAMÁTICO
Revista Godot
La Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite nace de la ilusión y la experiencia de la actriz y profesora de actores, especializada en el trabajo corporal y la composición de personaje, Clara Méndez-Leite y el actor internacionalmente conocido Alberto Ammann (Celda 211, Lope, Narcos, Mars).
La principal novedad del centro para este próximo curso lectivo es el nuevo Post Grado que ofrece una profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística. Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad del artista, a través de talleres temáticos desde los que abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.
En cuanto a la Formación Integral, ésta tiene un enfoque corporal y está dividida en dos ciclos: básico y Post Grado:
1. CURSO BÁSICO
El Curso Básico tiene una duración de dos años lectivos. Y en su programa está integrada la FCA (Formación Corporal del Actor). Está diseñado para adquirir los contenidos básicos de una formación actoral.
2. POST – GRADO
El Post-Grado tiene una duración de dos años lectivos. Está diseñado para introducir y adquirir las destrezas necesarias a la hora de afrontar un trabajo.
Formación Corporal Del Actor (FCA)
Por otro parte, la Formación Corporal Del Actor (FCA, técnica creada por la directora de la Escuela) es una Formación teórico-práctica de 2 años lectivos de duración. Diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.
Seminarios y entrenamientos
Por último, a lo largo del curso ofrecen una amplia oferta de seminarios para profesionales y estudiantes. Este verano, empiezan por un intensivo sobre cómo desenvolverse en la industria audiovisual dirigido a estudiantes avanzados, seminarios de interpretación de distintos niveles y temáticas, y un amplio abanico de seminarios corporales que abarcan desde danzas del mundo, Técnica vocal Linklater, y los específicos del Post Grado FCArtística para profesionales de todas las artes.
Para profesiones ofrecen seminarios monográficos y entrenamientos de interpretación, análisis o escritura, impartidos por grandes maestros como Consuelo Trujillo, Fernando Cayo, Liz Lobato, Alberto Conejero o Pablo Remón, entre otros.
Una filosofía basada en 3 ideas principales
- En la Escuela trabajan para ofrecer una ‘Formación integral’. Donde además de la técnica básica interpretativa, alumnas y alumnos puedan conocer e impregnarse del contexto e historia de nuestro arte, y las disciplinas que siempre estuvieron ligadas a él. El arte, es cultura y es historia. Ponen gran atención al cultivo de la cultura, como algo fundamental para la formación artística.
- Desarrollan el gusto por el conocimiento, la investigación y los lenguajes narrativos, para llenarse de contenidos históricos, míticos e imaginarios y nutrirse de ellos, para posteriormente ser quienes nos cuenten las historias, acontecimientos, relatos y leyendas.
- El cuerpo es la principal herramienta. Entienden que el trabajo de la interpretación, consiste en dar vida al personaje y por tanto darle un cuerpo vivo, un cuerpo como forma material, como recipiente y contenedor de todo lo que un personaje es. Movimiento, voz, emoción, y pensamiento. Por ello además del entrenamiento necesario, trabajan para que alumnas y alumnos se lleven herramientas, técnica y conocimientos sobre el funcionamiento y mecanismos del cuerpo (FCA), para que dispongan lo más libremente posible de él, a la hora de encarnar personajes.
¿Cómo se desarrolla esa filosofía?
Su premisa de base es trabajar y educar en el cuidado, respeto y empatía. El aprendizaje del cuidado, tanto del auto-cuidado, en relación al desempeño de la profesión, como del cuidado de las compañeras y compañeros, y en este sentido el desarrollo de la empatía, que además es imprescindible para poder entender a los personajes y en consecuencia poder encarnarlos.
El arte de la interpretación es juego y es técnica. Aprender a trabajar la investigación y la búsqueda en libertad. Recuperar la capacidad de juego, re-aprender a jugar en serio y a recrear cada elemento en nuestra imaginación. Para después sumar el entrenamiento sobre la técnica y mecánicas del oficio en sus distintas modalidades, que si bien tienen una esencia común, en la práctica requieren de destrezas concretas.
El arte amplifica, apoyando la experiencia y abriéndose al mundo. Cultivan una formación interdisciplinaria. Además de las diferentes técnicas interpretativas y corporales que se emplean en la formación, se trabaja con una variedad de disciplinas artísticas, tanto de las artes escénicas como de las artes plásticas.
La expresión y creación a partir de la experiencia corporal nos ayuda a aterrizar e integrar la vivencia. Además, utilizar disciplinas artísticas diferentes a la propia (en la que el artista se ha profesionalizado, o está en el camino), proporciona la libertad y disfrute de crear sin expectativas y por tanto sin temor al fracaso y a la frustración.
La armonía es la parte más compleja y bella del arte. La variedad de disciplinas artísticas también permite ampliar las capacidades creativas y aporta nuevos enfoques que ofrecen nuevos puntos de partida para el proceso creador. Esto les ayuda a abrir la mirada y ampliar los lenguajes artísticos para desenvolvernos en el plano poético y armónico del arte. “La armonía es aquel paso final, en el que la técnica se sublima surgiendo el arte. Sostener el vuelo armonizando todos los elementos en juego”.
ESCUELA PARA EL ARTE DEL ACTOR. CLARA MÉNDEZ-LEITE
C/La Palma 18, Madrid. Whatsapp: +34 697 817 871. 91 298 41 15
info@escuelamendezleite.com / www.escuelamendezleite.com
También puedes encontrar toda la información de la Escuela para el Arte del Actor Clara Méndez-Leite en la guía de centros de la Revista Godot Guía de Centros de Formación Artística.
10/Ene/2022
(Primavera 2023)
Armónicos y Sublimación. Post Grado FCArtística.
Es un Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.
Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que podemos abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.
RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.)
INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ o llama al 91 298 41 15. WhatsApp: +34 697 817 871
20/Oct/2021
(Otoño 2022)
Rítmicos y Melódicos. Post Grado FCArtística.
Es un Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que hayan cursado previamente la FCA, o tengan una amplia experiencia previa corporal y artística.
Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista, a través de talleres temáticos desde los que podemos abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.
RESERVA PRONTO TU PLAZA LUGAR: Escuela para el Arte del Actor. Clara Méndez-Leite. (Calle Palma 18. Malasaña, Madrid.)
INFO Y RESERVA: Escríbenos pinchando AQUÍ o llama al 91 298 41 15. WhatsApp: +34 697 817 871