CLARA MÉNDEZ-LEITE EN TEATROS

CLARA MÉNDEZ-LEITE EN TEATROS

Entrevista a Clara Méndez-Leite para la Revista Teatros.

Clara Méndez-Leite

Clara Méndez-Leite dirigiendo a Amaia Aberasturi

Actriz, maestra de actores y directora, especializada en el trabajo corporal y la composición de personaje, Clara Méndez-Leite es la fundadora y directora de esta escuela.

¿Cuál es la filosofía fundamental de la Escuela para el Arte del Actor?

Formar actores y actrices artistas, capacitados profesionalmente. Profundizando en todas las áreas que abarcan la interpretación y el arte dramático. Aunando la formación textual, corporal, técnica, teórica y artística incluyendo las prácticas  escénicas y conocimiento de la industria. Cuidado, respeto y empatía. Interpretar, encarnar y transitar desde el imaginario del personaje protegiendo el contenido personal del artista.

¿Cómo tiene que entrar un alumno o alumna a la Escuela para el Arte del Actor y qué puede esperar? ¿Qué se le va a pedir?

Contactándonos para hacer la preinscripción y realizar la prueba de acceso, para la que le daremos cita en cuanto tengamos su preinscripción. La prueba consta de 3 partes, una escrita, una práctica y una entrevista personal.

El buque insignia es la Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático. Cuéntele a un/a futuro/a alumno/a qué es, qué le ofrece, cómo se estructura… ¿Y cómo y cuándo se puede acceder a esta formación?

Está estructurada en 4 niveles.

En el 1º nivelBASES, cimentamos bases actorales, escénicas y relación con el espacio.

En el 2º nivelHERRAMIENTAS, trabajamos las técnicas de composición y encarnación de personajes, vocales, análisis de texto y estructura dramática.

En el 3º nivelCREACIÓN, trabajamos la creación artística a partir de personajes, profundizando en autores, textos y su poética; armonizando los universos y atmósferas; espacios y puesta en escena. Vemos las profesiones cinematográficas, y hacemos un montaje teatral.

En el 4º nivel – SUBLIMACIÓN, Completamos el trabajo de textos, el actor o la actriz en el lenguaje audiovisual, trabajo de cámara y terminamos con un montaje teatral profesional abarcando todas las áreas.

¿Qué otro tipo de formación y para quiénes encontramos en la Escuela para el Arte del Actor?

Para quienes tienen formación el Máster en Arte Dramático, es el salto de la técnica al arte, para ser capaces de abordar los personajes más complejos y los grandes asuntos universales, a partir de unos niveles de intuición que trascienden a la técnica. Se hacen montajes teatrales profesionales, se transitan todas las áreas, desde la creación de la idea hasta la producción y distribución y se conocen las profesiones cinematográficas y el lenguaje audiovisual.

Nuestra clásica FCA · Formación corporal del Actor, es la base técnica que nos va a permitir hacer virguerías encarnando personajes y su posterior Máster en FCArtística y FCActoral.

¿Qué cursos o seminarios concretos vamos a poder disfrutar en esta primera mitad del año y a cargo de quiénes?

En enero yo impartiré el entrenamiento para profesionales y el curso de “Eneagrama, bioenergética y estructuras corporales. También comienzan el “Monográfico de Shakespeare impartido por Liz Lobato y el curso de “Danzas isabelinas” que imparte Manuel Segovia. Y Alberto Ammann impartirá “Actuar en el medio audiovisual».

¿Cómo es el profesorado que nos vamos a encontrar en esta escuela? ¿Qué se les pide a ellos?

Son profesionales de diferentes disciplinas de las artes escénicas con alto nivel de formación y experiencia docente. Con un conocimiento profundo del plan de estudios, trabajan en sincronía para unificar los contenidos de las asignaturas. Por supuesto siempre desde el cuidado, la empatía, y los límites claros. Algunos de ellos son Alberto Ammann, Adjunto a dirección, Consuelo Trujillo, Liz Lobato, Emilio Tomé, Fernando Méndez-Leite, Marina Orta, entre otros.

¿Qué puede esperar de esta escuela un alumno o alumna una vez que complete su formación?

Hay prácticas escénicas desde 2º, y montajes teatrales profesionales con público desde 3º, a los que invitamos a representantes y personas de la industria que también imparten masterclass. Contamos con convenios con la Unión de Actores y Academia de Cine. Y recibimos convocatorias de casting tanto nacionales como del extranjero.
Aquí fomentamos la generación de proyectos propios, que apoyamos, asesoramos y en ocasiones producimos. Es frecuente que exalumnos/as vengan como observadores a clases de otros cursos para completar su proceso desde ese lugar.

Señas de identidad

• Formación Integral: textual, corporal, técnica, teórica, artística, prácticas escénicas e industria.

• Interpretar, encarnar y transitar desde el imaginario del personaje protegiendo el contenido personal del artista.

Cuidado, respeto y empatía.

Entrevista a Clara Méndez-Leite para la Revista Teatros.

Revista Teatros, Especial Formación  – Nº Enero 2025

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

ENTREVISTA A Clara Méndez-Leite. REVISTA TEATROS

Pionera en ofrecer el estudio de la Formación Corporal del Actor (FCA), técnica creada por Clara Méndez-Leite, la Escuela para el Arte del Actor, que abrió sus puertas en septiembre de 2017, ofrece un plan de estudios muy amplio Entre sus profesores y colaboradores, nombres como Fernando Méndez-Leite, Alberto Conejero, Consuelo Trujillo o Alerto Ammann, que forma parte de la dirección. Matrículas abiertas 2022 / 2023.

Así define este centro su fundadora y directora, Clara Méndez-Leite:

Es una escuela de formación integral e interdisciplinaria, con fuerte enfoque corporal y cultivo de la cultura como algo fundamental para la formación artística; Que trabajamos desde el cuidado hacia la empatía y desde el juego (en serio) hacia la poética del arte.

En esta escuela se trabaja para generar un espacio de armonía y respeto, en el cual los alumnos puedan investigar, probar y aprender en un entorno favorable que promueva la libertad y respeto por nuestro arte.

Los pilares de la formación de esta escuela se resumen así:

Formación integral. Donde además de la técnica básica interpretativa, alumnas y  alumnos puedan conocer e impregnarse del contexto e historia de nuestro arte, y las disciplinas que siempre estuvieron ligadas a él.

El arte es cultura y es historia. Se pone gran atención al cultivo de la cultura, como algo fundamental para la formación artística. Desarrollar el gusto por el conocimiento, la investigación y los lenguajes narrativos, para llenarse de contenidos históricos, míticos e imaginarios y nutrirse del ellos, para posteriormente ser quienes nos cuenten las historias, acontecimientos, relatos y leyendas.

El cuerpo es nuestra principal herramienta. Se entiende que el trabajo de la interpretación consiste en dar vida al personaje y por tanto darle un cuerpo vivo, un cuerpo como forma material,  como recipiente y contenedor de todo lo que un personaje es. Movimiento, voz, emoción y pensamiento. Por ello además del entrenamiento necesario, se trabaja para que alumnas y alumnos se lleven herramientas, técnica y conocimientos sobre el funcionamiento y mecanismos del cuerpo (FCA), para que dispongan lo más libremente posible de él, a la hora de encarnar personajes.

FCA (Formación Corporal del Actor)

Así lo cuenta Clara Méndez-Leite:

La FCA es el tronco central sobre el que vamos añadiendo recursos actorales para completar el trabajo. Es una formación corporal muy extensa, que aporta un conocimiento de nuestra herramienta, una plasticidad y destrezas enormes para encarnar personajes, regular nuestra expresividad, nuestra capacidad de llegar al público, de moldear, transformar y dirigir nuestra energía. Lo hacemos con mucho trabajo corporal, teoría y artes de todas las disciplinas, como la danza, la pintura o la escritura.

Formación

Formación integral en interpretación y arte dramático

Formación regular completa de 4 años de duración estructurada en dos bloques de dos cursos lectivos cada uno: Curso básico  (1º y 2º cursos lectivos) + FCA (Formación Corporal Del Actor) y Post-Grado  (3º y 4º cursos lectivos).

El Curso Básico tiene una duración de dos años lectivos. Y en su programa está integrada la FCA (Formación Corporal del Actor). Está diseñado para adquirir los contenidos básicos de una formación actoral.

El Post-Grado tiene una duración de dos años lectivos. Está diseñado para introducir y adquirir las destrezas necesarias a la hora de afrontar un trabajo.

Formación corporal del Actor y Post Grado FCArtística

Es una formación de actores y actrices teórico-práctica diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea  a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.

Se entienden los personajes como estructuras corporales y emocionales a encarnar. Por eso el eje central de esta formación basa su trabajo en el cuerpo y en los 7 centros energéticos en los que se apoyan las estructuras corporales.

FORMACIÓN REGULAR: FCA–FORMACIÓN CORPORAL DEL ACTOR – Formación  teórico-práctica de 2 años lectivos de duración. Diseñada para adquirir, entrenar y asimilar herramientas corporales y artísticas concretas para la composición y encarnación de personajes, así como para desarrollar la destreza de transitar la sublimación poética del arte, ya sea  a través de la actuación e interpretación de personajes y textos, como a través de cualquier otra disciplina artística.

FCARTÍSTICA   Y   FCACTORAL – Post Grado de profundización para artistas de todas las disciplinas, que  hayan cursado previamente la  FCA,  o  tengan una amplia experiencia previa corporal y artística. Este programa tiene la intención de profundizar, entrenar y afianzar recursos para nutrir y mantener despierta la curiosidad de nuestro artista,   a través de talleres temáticos desde los que abordar el trabado corporal y artístico desde la mirada de la FCA ampliando los lenguajes y accesos al trabajo de la formación.

Coach

Es un espacio de atención individual para la preparación personalizada de proyectos profesionales para teatro, cine, tv y casting.

– Coach Actoral para actores y actrices profesiones

– Coach Actoral para niños/as y adolescentes

– Coach vocal para actores y actrices o estudiantes de interpretación

Seminarios

Enfocados a profesionales y estudiantes avanzados, como un espacio de entrenamiento, entre los que hay una gama de seminarios corporales especializados y seminarios temáticos actorales.

Próximamente

Nos lo cuenta Clara Méndez-Leite:

Las matrículas ya están abiertas para el curso 22/23 y estamos en pleno proceso de selección a través del email, tlf, whatsapp, redes sociales o en nuestra sede de Malasaña.
En estos meses tendremos todos los seminarios de la FCArtística, nuestros seminarios corporales temáticos característicos, escritura e interpretación.

 

 

Enlace a la entrevista: http://revistateatros.es/actualidad/especial-formacion-en-artes-escenicas-descubre-la-escuela-para-el-arte-del-actor_5002/?fbclid=IwAR368IsRyJuhw2gy8S5yDRiusAfjcB22TprGCqMj9SP5WVU7vOkyeDgMTtE

 

EL CUERPO EMOCIONAL

EL CUERPO EMOCIONAL

El objetivo principal de este taller es: acercarnos al mundo emocional desde la corporalidad. Investigar los movimientos, formas de gestión y salidas del cuerpo de la energía emocional, para probar maneras armónicas, con dirección artística. 

Estos centros son los emocionales, hablamos de los plexos nerviosos solar, esplénico, cardiaco y pulmonar. Y las zonas de cuerpo que abarcan los órganos vitales, tronco y extremidades superiores.

Se recorren los centros energéticos emocionales y afectivos (C. Medio y C. Cardíaco) desde el enfoque de FCA-Formación Corporal del Actor.  Abordaremos y transitaremos distintas formas de gestión corporal de la emoción, observaremos cómo se agarran al cuerpo las distintas formas de carácter y cómo se abren al mundo exterior. Todo ello lo haremos mediante dinámicas de trabajo corporal como la relajación, el movimiento, la atención o conciencia,  entre otras. Es un curso práctico en el que habrá espacio para la comprensión del trabajo, asimilar, asentar y afianzar los contenidos desde un lugar de cuidado y respeto.

Impartido por el Equipo Docente de la FCA (Formación Corporal del Actor.) Curso presencial dirigido a actores y actrices profesionales, estudiantes de artes escénicas y artistas de todas las disciplinas.

PRÓXIMA CONVOCATORIA:

?  Verano 2025

? Por definir

? Escuela para el Arte del Actor (Calle Palma, 18)

 

PRECIO Y FORMAS DE PAGO:

Pronto Pago: 115€ (pagando antes del 25 de Agosto)
Pago único: 130€ (pagando antes del 11 de Septiembre)

   ***Consulta nuestra política de devolución aquí