VICTORIA RÍOS GÓMEZ
Actriz, Técnica productora en medios audiovisuales y Licenciada en Cine y TV.
Formación completa en Interpretación por el Teatro Real, en el «Seminario Jolie Libois», en Córdoba, Argentina.
Formación Actoral por Guillermo Ianni en el «Pájaro azul». Cordoba, Argentina.
Formación Integral en Interpretación y Arte Dramático. Escuela Para el Arte del Actor. Madrid.
Formación Corporal del Actor. Escuela Para el Arte del Actor. Madrid.
Técnica Productora en Medios Audiovisuales. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Licenciada en Cine y TV. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Trabajo Final de Grado basado en la dirección de actores.
Discípula en “Coaching actoral” de Clara Méndez-Leite. Actualidad.
Seminario Intensivo «Máscara Neutra» dictado por Mar Navarro.
Seminario “De la iconografía al movimiento” Dictado por Wal Mayans, bajo el marco del Festival Mercosur, en Argentina.
Seminario intensivo de teatro dictado por Beatriz Spelzini.
Taller de Poéticas Personales “Hamlet y Yo” en La Nave escénicas. Coordinadora: Eugenia Hadandoniou.
Seminario como participante “Laboratorio – Taller de Metodología de la formación de actores” en El pájaro Azul. Coordinador general: Willy Ianni. Coordinadores: Renzo Fabiani y Agustín Osses.
Taller laboratorio de teatro. Idea original: Laura Mercado. Dirección: colectiva.
Jornada Creativa de Expresión Corporal. Profesoras: Adriana Torriglia, Beatriz Salazar y Anita Calderón.
En danza contemporánea se formó con la profesora cordobesa Magdalena Arnao durante tres años, y en Madrid continuó su formación con la profesora Laura Ferro.
Comenzó su carrera en Córdoba, Argentina, con la compañía “Cópula teatro” dirigida por Rubén Andalor que realizó el montaje teatral “Jacobo o la sumisión”. También fue integrante de la compañía “Raras como encendidas” dirigida por Quique Dubois y trabajó en las obras “En casa tomada”, “Hundidos en el fango”, “Magnífica presencia”, “Perdón…número equivocado”, entre otras.
Ha participado en dos espectáculos de danza contemporánea presentadas en el Teatro De La Cañada, en Córdoba, Argentina.
Ha protagonizado el docudrama “Positivo” dirigido por Ivy Suarez, documental que ha participado en el Festival Internacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Ha protagonizado diversos cortometrajes como “La nana Juana”, “A través del tiempo”, “Vai se foder”, “Catalina”, “Somos mujeres invisibles”, “Eva”, “Atempo”, entre otros.
Recientemente ha participado en la película “El Bandido” dirigida por Luciano Juncos y protagonizada por Osvaldo Laport y Juan Manuel Lara. Coproducción Argentina/ Española. Película ganadora del premio del público en el Festival de Huelva, edición 2021, ha participado en más de 20 festivales a nivel mundial.
Ha escrito y dirigido el film “Solsticio”. Como directora también formó parte del documental performativo “Atempo” producido por GAIA producciones audivisuales, y actualmente está dirigiendo junto a Maria Luz Rodríguez Cámara una serie documental titulada “Primer Plano, buscando un estilo propio”.